Jim Spach Sequent
Jim Spaeth, socio de la
consultora Sequent Partners, abordó en la Conferencia AUDIENCExSCIENCE 2019, del
Advertising Research Foundation, la abundancia en el uso de data poco precisa al
trabajar con los consumidores multiculturales.
Sugirió que los conjuntos de data que impulsan las campañas suelen
tener dificultades para representar adecuadamente a los afroamericanos, hispanos,
asiáticos, LGBTQ y otros públicos valiosos para las marcas. “La data del mercadeo multicultural carece de fiabilidad”.
Entrevistas de la industria revelaron gran interés
por esta idea. “El 80% de la gente dijo: ‘Esto es realmente importante’,
pero menos de la mitad descubrió que la calidad, precisión y asequibilidad
actuales de su data estaban a la altura de lo que habían esperado” explicó
Spaeth. “Eso es una brecha gigante”.
Una de las buenas noticias es que los
principios están evolucionando, pero siguen existiendo altas tasas de
inexactitud. “Hay
defectos perceptibles en la cobertura y la precisión de estos datos. Y una
razón es el abandono por parte de las marcas. Los clientes simplemente no hacen
preguntas. Esta es un área de muy poca transparencia, pero también de muy poco
desafío” sumó.
“Hay
muchas afirmaciones de precisión en la cobertura que realizan, pero realmente
deberían estar documentadas. Debería haber cierta verificación de esa precisión… Necesitamos dialogar sobre la transparencia, sobre las compensaciones y el
costo”.