Laura Suárez, fundadora de Laura Emprende, moderará el panel
El Festival Iberoamericano de Publicidad (FIAP) 2016 ha preparado una serie de charlas y ponencias que discutirán el futuro de la industria, en sintonía con su concepto FIAP 2036. El viernes 6 anunciaron el panel “La economía naranja” un acercamiento a la manera en que la creatividad, las industrias culturales y la tecnología están generando innovadoras oportunidades de negocios y cambios importantes en los mercados.”Las industrias creativas son una de las grandes oportunidades de desarrollo económico de América Latina. Y de la mano de la tecnología, están generando nuevas oportunidades de negocios, transformando mercados y cambiando la forma en la que las marcas se comunican con sus consumidores” señalan en el sitio web oficial del evento. Los principales temas serán: las oportunidades y retos de la economía naranja en América Latina; los mercados en transformación (editorial, marketing y publicidad, producción audiovisual, música, diseño); testimonio de países con políticas exitosas de impulso al sector (Reino Unido, Alemania, Argentina); desarrollo de nuevas capacidades para los emprendedores en el área y el impacto de la tecnología.Lo moderadora de esta ponencia será Laura Suárez, fundadora de Laura Emprende y ex directora de Entrepreneur México. Los invitados son Ernesto Piedras Feria, director general de Nomismae Consulting; Gustavo Huerta Vargas, director de BlueBox Lab & Accelerator; David Bernardo, socio fundador de LITS Ebusiness y Camilo Salazar, cofundador de Synapbox.El FIAP se celebrará los días 18, 19 y 20 en el hotel Intercontinental Presidente de Ciudad de México.
FIAP 2016 extiende el cierre de las inscripciones hasta el viernes 29
FIAP reagrupa en una categoría Campañas políticas para su edición 47
FIAP anuncia el papel protagónico de los consumidores para su edición 47
Festival Iberoamericano de la Publicidad lanza su concepto FIAP 2036