Los adultos jóvenes de hoy en día crecieron en tiempos de bonanza, siempre creyendo que un futuro brillante les aguardaba. Pero mientras se embarcan en su vida adulta como consecuencia de la crisis económica del 2008, han experimentado muchos desafíos. ¿Cómo han revisado sus expectativas? Y cuando tienen tiempo para la diversión ¿Qué hacen?.Tr3s ha lanzado recientemente su estudio del 2014, que aborda estas cuestiones entre los hispanos y los no hispanos de entre 19 a 34 años. Este proyecto incluyó exploraciones cuantitativas y cualitativas a una muestra aproximada de mil encuestados, así como información de Simmons, el Centro Pew Hispanic, Nielsen, y numerosos estudios de Viacom.Algunas ideas claves de este extenso análisis fueron que el trabajo y empleo pesan mucho en la mente de los millennials hispanos y no hispanos. Los hispanos, que han sido golpeados más duro por la recesión sienten una mayor incertidumbre. Sin embargo, ellos creen que sus expectativas se han retrasado pero no se han perdido.Igualmente se concluyó que la conocida Generación del milenio es más propensa a subrayar lo positivo. También los hispanos tienen una buena actitud para trabajar (más orgullosos de su trabajo, buenas relaciones con jefes y compañeros de trabajo). Por último, se supo que el objetivo principal de su tiempo de ocio es la relajación. Controlar el estrés es lo primordial. Por último, el alcohol y las comidas informales son un tema recurrente en sus actividades de tiempo de inactividad.
Tr3s: Millenials enfrentan desafíos laborales nunca esperados