Walter Burzaco
(Dino Capelli, Punta del Este). Gremiales de cableoperadores de Latinoamérica no descartan realizar una declaración conjunta en breve, no será ofensiva, será respetuosa dijo Walter Burzaco, presidente de ATVC de Argentina en el 7º Encuentro de Cableoperadores de Latinoamérica desarrollado en Punta Show 2008.El dirigente de los cableoperadores de Argentina se mostró confundido porque entiende que los países del continente no tienen un respaldo legal ante el avance de nuevos players. Va todo bien (en Argentina), sin embargo vemos dos problemas en ciernes. Se habla de una reforma de la Ley de Radiodifusión en este país que si fuera con debates precisos en el que participen todos los actores y con tiempo establecidos no ofrecería resistencias ni problemas, no tendríamos que preocuparnos, pero hasta el momento desconocemos su contenido y sus textos. Parecen primar los conceptos de ciertos aspectos políticos de sumar más voces a las telecomunicaciones siendo que eso ya sucedió en su momento, esa apertura ya se dio oportunamente.La disyuntiva que puede afectar a los pequeños cableoperadores de Argentina y el continente según la visión de Burzaco llevaría a la agrupación de las gremiales latinoamericanas para redactar y dar a conocer a la brevedad una declaración conjunta que dejaría sobre la mesa la problemática.Tepal y otros foros estarían participando de la discusión hasta llegar a la redacción final. Se suma como disconformidad lo que sucede en Venezuela donde cada semana nos cambia el gobierno y su regulador las leyes del juego.En Argentina por ejemplo se está pidiendo por estos días una adecuación de la grilla de programación que implica la readecuación de la nómina de señales en los primeros lugares. El Estado lo pide y es un atropello, una intromisión estatal, un avasallamiento donde el Estado no tiene injerencia. Agregó Burzaco que el órgano de contralor rige sobre señales cuando éstas no están incluídas en la Ley de Radiodifusión.