La situación económica de Argentina y la temprana salida de la selección albiceleste de la competencia afectaron el potencial de ese mercado
A pesar de la situación económica que atraviesan gran parte de los países latinoamericanos, la gerencia de Venevision International (VVI) se mostró satisfecha con las ventas de los derechos de la Copa Mundial Corea/Japón 2002. VVI apoyó la labor de ventas de DIRECTV para los mercados de México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Uruguay. Alex Dresser, responsable de esta gestión por parte de Venevision International, manifestó que se lograron condiciones bastante buenas en la venta de los derechos de la Copa. Manifestó que hubo países donde el deterioro repentino de la situación económica –caso de Argentina– afectó el potencial del mercado (unido a la salida temprana del equipo). No obstante las negociaciones en Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay y México deben arrojar, en opinión del ejecutivo, un balance positivo.“El Mundial de Fútbol es un evento donde las audiencias están aseguradas en cierta medida y donde, como se ha visto, los horarios de transmisión no afectaron de manera significativa los ratings. Al contrario, las horas de transmisión valorizaron otras salidas tales como la radio, donde se lograron contrataciones con circuitos nacionales de amplia cobertura”, comentó.