
Bob Wright, Chairman de NBC-Universal: Interés en emitir en suelo mexicano
Vivendi Universal (VU) y General Electric (GE) oficializaron el nacimiento del nuevo gigante de medios EE UU: NBC Universal, surgido de la fusión de la cadena de televisión NBC y de las actividades estadounidenses del grupo francés reunidas bajo el nombre de Vivendi Universal Entertainment (VUE). La información fue difundida por Europa Press.La nueva compañía estará controlada en un 80% por GE y en un 20% por VU, que a partir del 2006 podrá retirarse gradualmente del accionariado a precios de mercado.El vicepresidente de General Electric, Bob Wright, pasará a dirigir la nueva organización como presidente y director general. “NBC y Universal son dos exitosas y muy rentables organizaciones con activos complementarios y culturas y prácticas de negocio similares”, afirmó Wright, quien también destacó que la nueva NBC Universal “supone una tremenda oportunidad de crecimiento para nuestros espectadores, anunciantes, empleados y accionistas de GE”. NBC Universal, que obtendrá una cifra de negocio estimada en US$15.000 millones en el 2005, cuenta con la red de cadenas de televisión nacionales y de cable de la NBC, formada por NBC, Telemundo, USA Network, Sci-Fi Channel, Bravo, Trio, CNBC y MSNBC (en asociación con Microsoft). También controla los estudios cinematográficos Universal Pictures, los estudios de televisión Universal Television y NBC Studios y participaciones en cinco parques temáticos, entre ellos Universal Studios Hollywood y Universal Orlando. Los accionistas de VUE han recibido US$3.650 millones en efectivo por la operación, de los cuales US$3.400 millones corresponden a Vivendi Universal, el principal accionista del grupo, con un 86% de los títulos.NBC Universal asumirá una deuda de alrededor de US$1.700 millones de VUE que previamente había sido consignada en las cuentas de VU, que logra así reducir su endeudamiento en 6.000 millones de euros (unos US$7.150 millones), según destacó en un comunicado Jean-Rene Fourtou, presidente y director general de VU. La principal discográfica mundial, Universal Music, propiedad de VU, no forma parte de la operación.