(Ernesto Sánchez, Lima). “El mercado latinoamericano de televisión está siendo evaluado por los proveedores de la región a fin de concretar negocios y recibir asistencia y equipos apropiados”, dijo Enildo Viana, especialista en redes del grupo Red Mundial de Televisión de São Paulo, Brasil, luego de participar en el Incalink.Remarcó que los grandes operadores se encuentran bien, pero los más pequeños están buscando reglamentarse y expandirse para lo cual, dijo, necesitan el apoyo de sus gobiernos. “Los cableoperadores de menor cuantía están conscientes de la urgencia de crecer pero utilizando tecnología de punta para ser competitivos”, manifestó el representante brasileño. Recalcó la necesidad de la renovación de equipos porque, aseguró, la gran parte de estos pequeños empresarios utilizan actualmente redes de 350 a 450 MHz. “Saben perfectamente que tienen que transformar toda su red para crecer y aumentar su número de abonados y poder ofrecerles agregados al sistema de TV por cable como el Internet y la telefonía fija”, manifestó.Al referirse al auge cada vez mayor de Internet, indicó que antes se podía obtener datos en un solo sitio que lo tenía todo. Ahora en cambio, señaló, impera la segmentación y la especialización, que demanda mayor conocimiento y esfuerzo, pero depara mejores resultados para la obtención de información.Refiriéndose al mercado de su país expuso que los cableoperadores pequeños han crecido sustancialmente, mientras que los grandes emporios como Globo, están afrontando dificultades. No obstante, agregó, la televisión abierta y la de cable se apoyan mutuamente para lograr un mejor crecimiento. “No hay rivalidades muy visibles, aunque a veces el pez grande no deja que el chico coma, comentó.