El gran marciano es un documental de cámara oculta que mezcla ficción con comedia y está producido por Zebra Producciones
La plataforma satelital Vía Digital, controlada por Admira, reforzó su condición de TV pionera en los servicios interactivos con el estreno de El gran marciano, primera película interactiva de España.El experimento se llevó a cabo dentro del canal premium Gran Vía, que a las 11pm (España) del 16 de febrero activó la multipantalla El gran marciano interactivo, dentro de su habitual espacio dedicado al cine español Mundo Mundial.El gran marciano es un documental de cámara oculta que mezcla ciencia ficción y comedia, secuela cinematográfica del indiscutible fenómeno televisivo que es el reality show Gran hermano, y que está protagonizado por los participantes en la primera edición del concurso que emitiera Tele 5 hace dos temporadas.Los abonados a Gran Vía podían elegir al concursante preferido a través de la multipantalla con cuatro señales que recogieron, en la ventana principal, la película El gran marciano y simultáneamente en el resto de pantallas las producciones Cómo se hizo, Historias paralelas y El más inocente.Para este despliegue técnico, Gran Vía activó sus tres canales donde emite la novedosa multipantalla que podía verse los días 16, 17 y 18 de febrero en diferentes horarios. Los abonados a Vía Digital incluso votarían desde el mando de su TV por el protagonista preferido del filme.Vía Digital ocupa una posición destacada en el desarrollo mundial de la interactividad por televisión y ha recibido varios reconocimientos internacionales a su labor, como el Open TV Award. El gran marciano, dirigida por Antonio Hernández, es una producción de Zebra Producciones. Los accionistas mayoritarios de Zebra son José y Secundino Velasco, a su vez ejecutivos de Zeppelín TV, filial de Endemol y productora en España de la versión televisiva de Gran hermano.