Rafael Hidalgo es el director ejecutivo de la Fundación ArteVisión y responsable del manejo operativo del canal
(Ana María Saputi, Caracas). Con el nombre de LaSimón TV y el respaldo de la Universidad Simón Bolívar, comenzó a funcionar recientemente en Venezuela este nuevo canal de televisión educativa, con señal libre UHF, que brinda al público la oportunidad de tomar cursos de formación personal. “LaSimón TV viene a llenar un vacío en el área de formación a distancia con calidad, utilizando el poder de la televisión abierta como mecanismo de distribucíon”, señaló Rafael Hidalgo, director ejecutivo de la Fundación ArteVisión y responsable del manejo operativo del nuevo canal de televisión. “Los cursos se transmitirán en señal abierta y para los usuarios que deseen profundizarlos, podrán adquirir un paquete informativo que incluye material impreso complementario, acceso al servicio de asesoría y consultas a través del teléfono, fax o internet, y acreditación una vez superadas las pruebas de certificación”, acotó Hidalgo.En una primera fase, LaSimón se verá a través del canal 29 UHF y en el lapso de un año, está prevista la ampliación de la cobertura con la entrada en servicio de la estación correspondiente al canal 27 UHF.La programación tendrá dos grandes vertientes: en el primetime, se presentará una programación definida como “entretenimiento educativo” (programas con transfondo educativo, pero con características de la televisión de entretenimiento). Durante el resto de las horas de programación habrán documentales sobre ciencia, tecnología, medio ambiente y derechos humanos; cursos didácticos en las áreas de informática, idiomas, administración, contabilidad y finanzas; actualización docente y la sección emprendedores.LaSimón TV ya cuenta con acuerdos de programación con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana y Television Trust for the Environment, del Reino Unido, así como con Formar de Argentina para todo lo relacionado con los cursos didácticos.En cuanto a los anunciantes, el canal tiene previsto ofrecer diversas alternativas de patrocinio y publicidad corporativa esperando alcanzar un tercio de los ingresos de la estación a través de las pautas publicitarias. Los otros dos tercios provendrán de la venta de servicios educativos.