De acuerdo a las estimaciones manejadas por el presidente ejecutivo de DIRECTV Venezuela, Héctor Peña, “el sector de TV paga en ese país sólo crecería 10% este año”. Entre las razones de este bajo desempeño destaca el efecto que ha tenido el control de cambio en la industria de las telecomunicaciones ya que 95% de los costos operativos de una empresa de TV por suscripción son cancelados en dólares. Muchos operadores presentan morosidad en el pago a los proveedores de contenido por esta causa.Ya desde año pasado el sector, que venía de un crecimiento de 22% durante el primer semestre del 2002, había perdido el ritmo de incremento por la paralización de actividades y la caída del poder adquisitivo del venezolano. Todas estas razones ocasionan que Venezuela acentúe el rezago que tiene en el número de abonados de TV paga con respecto a países como México y Argentina. Para tratar de contrarrestar estos efectos DIRECTV Venezuela, junto con la operadora de telefonía Telcel, instrumentó un sistema de prepago que permite a los clientes cancelar el servicio sin necesidad de una tarjeta de crédito. Bajo esta modalidad ya se han suscrito 17.000 personas y se aspira a llegar a 22.000 antes de fines de año.