Vanessa Berlowitz, productora de la unidad de Historia Natural de BBC
Planeta helado es una de las producciones más recientes de la unidad de Historia Natural de BBC. Es la secuela de Planeta Tierra, realizada por el mismo equipo y con similar estilo cinematográfico.La productora Vanessa Berlowitz comentó a PRODU que Planeta helado apunta a retratar las regiones polares ante los veloces cambios resultantes del calentamiento global: Muchos de los lugares registrados por nuestras cámaras literalmente nunca fueron vistos por un ser humano aseguró. Con la técnica de timelapse, con equipos rediseñados a medida, capturaron los cambios de la zona polar. Y se utilizaron técnicas cutting edges para mostrar de cerca cómo convive la fauna con los desafíos del lugar. En el Ártico combinamos un equipo terrestre con otro aéreo para registrar la mayor escena de caza jamás registrada: 25 lobos persiguiendo a una manada de bisontes ejemplificó Berlowitz.Frozen planet demandó cuatro años de producción, la cifra récord de 2.356 días de filmación en campo, un equipo que pasó un año y medio en el mar, más de seis meses en el mar congelado, y 134 horas debajo del agua y del hielo. Para filmar el ciclo de vida de los pingüinos Adelie, dos hombres vivieron 124 días en un container y rodeados de medio millón de pingüinos. El equipo central estuvo conformado por unas 20 personas, entre directores, productores, coordinadores de producción e investigadores. Y se trabajó con 65 camarógrafos especializados, muchos de los cuales habían participado en Planet earth, y especialistas en zonas polares.