Valeria Beola es gerente de Lamac Argentina
El Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV paga, Lamac, difundió un estudio correspondiente a la evolución que presentó la TV paga entre 2006 y 2012 en Argentina. Considerando la información de audiencia reportada por Ibope, la compañía analizó las tasas de crecimiento del consumo, tanto de la TV abierta como de la TV paga en su conjunto.Los principales indicadores de audiencia de TV paga (rating, ATS, share) crecieron significativamente a nivel total país y por ciudad, desde 2006 hasta la actualidad.El informe detalla un aumento de la oferta de canales temáticos de TV paga en los últimos 6 años, siendo un 32% mayor la cantidad de canales que discriminan su audiencia (70 canales reportados por Ibope en 2012 vs. 53 canales reportados en 2006).Como contrapartida, la oferta de TV Abierta redujo la diversidad temática en su oferta, al punto que pocos géneros concentran actualmente el mayor porcentaje de programación.Valeria Beola, gerente de Lamac Argentina, dijo que como el mercado argentino es maduro en términos de penetración, el crecimiento de los indicadores de audiencia expresa una migración sostenida en la preferencia de los televidentes hacia TV paga. Los programadores y distribuidores de TV paga se han preocupado en satisfacer la demanda local con contenido específico para los distintos individuos y sus intereses particulares. Han incorporado nuevos canales temáticos, ampliando el abanico de opciones concluyó Beola.
Valeria Beola de Lamac: Engagement es clave para que se fortalezcan los contenidos
Valeria Beola de Lamac: Consumo de TV en Argentina asciende a seis horas diarias