TELEVISIÓN

Uteca disconforme con inversión obligatoria en cine

Marcela Tedesco| 9 de julio de 2004

Díez de Polanco: La calidad no está reñida con la rentabilidad

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), entidad que agrupa a Antena 3 TV, Telecinco y Sogecable, emitió un comunicado en el que lamenta que el Consejo de Ministros haya aprobado el decreto que aprueba el reglamento que regula la inversión obligatoria que los caneles deben realizar para la financiación anticipada de largometrajes y cortometrajes cinematográficos. El comunicado expresa que “el reglamento ahora aprobado no hace sino empeorar más las cosas y no contribuirá a que el cine español mejore. Ciertamente, la obligación de la financiación forzosa de la producción cinematográfica nacional y de la UE con cargo a las televisiones privadas y públicas, exigiéndolas una aportación del 5% de su facturación bruta a una actividad privada como es el cine, ya estaba establecida en la ley pero, al menos dentro del marco general de la misma, las empresas de televisión tenían un cierto margen de flexibilidad para optar por las soluciones menos inconvenientes. El reglamento lo cierra al máximo, sin que ello suponga, paradójicamente, mejorar su calidad porque como han plasmado con datos oficiales la propia Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el cine español pierde espectadores año tras año por el rechazo del mercado, que es, al fin y a la postre, el que define el éxito o el fracaso de un producto. La ley 22/1999 no sólo no ha redundado en la mejora de la calidad y del número de espectadores, sino que ha provocado el efecto contrario. En el 2003 se han vendido 10 millones menos de entradas que en el 2002 (según datos de la Academia, aunque la SGAE reduce la pérdida a 4 millones), año en el que a su vez se vendieron 6 millones menos que en el 2001, y el 77% de la recaudación se concentró en sólo 10 de las 127 películas producidas. Las 117 restantes han tenido un clamoroso silencio, pero eso sí, por el especial sistema de subvenciones, sus productores han ganado dinero por el mero hecho de rodarlas. El 81,5% de las productoras realizaron en el 2003 una película y el 4% hicieron 4 o más. La más activa hizo 8. Desde 1999, fecha en la que entró en vigor esta ley, solo ha aumentado el número de películas producidas, consecuencia de las inversiones obligatorias que ha habido que hacer, pero no han corrido paralelas ni la calidad ni el éxito. Y a esto hay que añadir que han aumentado los costes de cada película, consecuencia de la subida generalizada de los precios por la mayor entrada de dinero que tiene que invertirse obligatoriamente en el transcurso inexorable de 12 meses, sin que tampoco haya supuesto una reducción de las ineficiencias.Uteca ha manifestado reiteradamente que las empresas de televisión son un firme soporte de la producción cinematográfica, como lo demuestran el éxito de las series de ficción y la repercusión que éstas tienen en toda la industria audiovisual, de la que la cinematográfica forma parte, pero por esta misma razón no puede aceptarse que la contribución a una parte del conjunto de esa industria, la que no es capaz de atraer la atención de la demanda y de lograr una rentabilidad mínima exigida a cualquier oferente, se imponga como un deber legal. La ley española, en su redacción actual, discrimina, además, a la producción europea en relación con la española. Esta circunstancia y el hecho mismo de que las aportaciones del sector audiovisual a los productores cinematográficos constituyan ayudas financieras, han justificado la convicción de Uteca de que la aludida ley no se acomoda a los principios del derecho comunitario europeo por lo que confía en que el actual Gobierno se muestre propicio a la reforma de la misma.Uteca desea manifestar que las empresas de televisión que la integran no han tenido nunca ni tienen el propósito de incumplir la ley referida, ni ninguna otra que les afecte. Y ello sin perjuicio de la disconformidad que viene manifestando con reiteración. Uteca expresa, por último, su voluntad de colaborar con el Gobierno en cuantas leyes, decretos y reglamentos deban elaborarse para ordenar, flexibilizar y modernizar el sector audiovisual español, hasta hacerlo competitivo frente al de los demás países, y complementario y armónico con la televisión pública. En este sentido y en lo tocante al reglamento, Uteca brinda su colaboración al buen funcionamiento de la Comisión Interministerial de Seguimiento que integrarán representantes de los Ministerios de Presidencia; Industria, Comercio y Turismo, y de Cultura, a fin de que las inversiones obligatorias redunden en beneficio del cine español y de las televisiones y para que, en caso contrario, se modifique el Reglamento en lo que impida estos fines.En los próximos meses el Ejecutivo podrá demostrar su voluntad de negociar con las partes afectadas todo este paquete de medidas, o imponer, como ahora, un texto que privilegia a unos y perjudica a otros”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.