
Los directivos de Cuta (Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados) elevarán nota a Ursec solicitando reglas igualitarias con el llamado a nuevos operadores
El presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), Roberto Riani, ha salido a denunciar la “preocupación” que existe entre los cableoperadores independientes por la resolución de Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación) de abrir el mercado de TV paga en ciudades del interior del país “sin llegar a efectuar llamados a interesados en operar en la capital, Montevideo”.Riani, operador de la ciudad de Artigas, efectuó declaraciones a radios y diarios de Montevideo donde aporta datos: “Montevideo tiene 450 mil hogares para que los cubran cinco empresas, a excepción de DIRECTV que también cubre el interior. El llamado de URSEC es para ciudades de más de 15 mil habitantes (unos 4.500 hogares) y una única empresa de TV paga. Si en Montevideo hay 90 mil hogares por empresa de cable y no se efectúan nuevos llamados, hay una incoherencia”.Riani preside la cámara que nuclea a 30 empresas de cable independientes ubicadas todas en el interior de Uruguay. “Son todos capitales independientes con respecto a cualquier otro medio, independientes también de Equital”, dijo. Equital es la empresa que agrupa los capitales de los canales privados de aire 4, 10 y 12.De acuerdo a datos aportados por los propios operadores, en el interior se pasó de facturar US$17 a US$9 por abonado con impuestos incluidos. Al mismo tiempo los insumos de programación pasaron de 30 a 60% de los ingresos, “lo cual es insostenible”, apuntó Riani.El empresario resaltó: “La mayoría de las quejas de los usuarios son en Montevideo, donde operan cuatro empresas de los mismos propietarios y una quinta que se supone compite; en realidad no lo hace porque tiene acuerdos con ellos”.Los directivos de CUTA elevarán un documento a Ursec solicitando garantías y que el llamado contemple la situación de las empresas.