
Mario Bergara, director de Ursec e impulsor del proyecto: “La llamada competencia desleal no existirá”
El directorio de la Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones) de Uruguay aprobó la apertura para la competencia del mercado de TV para abonados en todo el territorio.A partir del proyecto presentado por uno de sus directores, Mario Bergara, la unidad reguladora resolvió llamar a interesados en operar sistemas de televisión paga en 18 ciudades del interior del país, las cuales superan los 15 mil habitantes y en donde existe un solo operador de TV para abonados. Junto a estos 18 centros, la capital del país queda abierta a nuevas propuestas que se sumarían a las ya existentes del grupo Equital.Esta resolución de Ursec marca el quiebre del dominio de Equital desde los años 1993 y 1994 en que se concedieron los primeros permisos de TV paga, meses antes de la disputa del Mundial de Fútbol EE UU 1994. Aquellas concesiones acarrearon numerosas críticas porque terminaron avalando una situación de cuasi monopolio. Los canales abiertos uruguayos, únicos receptores de los permisos para operar TV por cable y DTH, unieron sus operaciones en una empresa (Equital), generando la reacción ante los tribunales uruguayos de varios candidatos a operadores.Ahora los interesados en operar servicios de televisión para abonados deberán presentar proyectos técnicos que respeten la cobertura sustancial del área de servicio. “La llamada competencia desleal no existirá”, apuntaron desde la Ursec, resaltando que el nuevo operador no puede interesarse sólo por determinada zona o barrio, sino que debe contemplar toda la ciudad.El llamado a nuevos operadores se realizará durante este mes para ciudades como Maldonado, Punta del Este, Costa de Oro, Dolores, Artigas, Colonia Valdense, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Rosario, Paso de los Toros, Fray Bentos, Mercedes, La Paz y Las Piedras.Bergara adelantó que se podría llegar a utilizar el cableado ya existente, y que es intención del gobierno conceder las licencias antes de fin de año.