Univisión recibió más de 50 nuevos anunciantes en 2003
Un aumento del 36% en sus entradas netas en el segundo trimestre del año experimentó el grupo de empresas Univisión. Las entradas netas concernientes a la rama TV, crecieron en un 28% comparadas con las del mismo trimestre en el año 2001, según un documento distribuido por la compañía donde revelan su desempeño financiero en el segundo trimestre de este año.US$322,8 millones fueron las entradas netas del grupo entre abril y junio, contra US$237,5 millones en el mismo período del 2001.De esos US$322,8 millones, US$272,6 millones fueron producidos por Univisión/Galavisión; US$28,2 millones por TeleFutura; US$3 millones por {univision.com} y US$19 millones por el grupo de música. Todavía la recién comprada cadena de radio no aparece en este informe.Sin embargo de este aumento, el Ebitda fue menor este año que el del 2001. US$86,8 millones se reporta de Ebitda (ganancias antes de impuesto y depreciación) mientras que en el 2001 se obtuvo US$94.Jerrold Perenchio, chairman de la empresa explicó que esta baja se debía a las inversiones agresivas que hizo la empresa para ir convirtiendo a Univisión en un grupo multimedios del idioma español.“Estamos ahora en un posición ideal para que la empresa siga creciendo en el 2003 y en los años venideros”, expresó Perenchio.Por su parte, Ray Rodríguez, COO y presidente de Univision TV Networks mostró su complacencia por el crecimiento del 28% de la división que él dirige. “Univisión y TeleFutura juntos tuvieron más audiencia que la audiencia hispana combinada de ABC, CBS, NBC, Fox y Telemundo”, dijo Ray. Igualmente reveló que el Mundial de Fútbol le generó una audiencia de 36 millones de personas entre las tres cadenas, Univisión, Galavisión y TeleFutura, incluyendo 15 millones de televidentes no-hispanos.