La ceremonia de clausura promedió un share del 27,6%
Televisión Española, a través de TVE1, La 2 y Teledeporte, transmitió un total de 840 horas de programación dedicadas a los Juegos Olímpicos de Atenas. José Ángel De la Casa, director de Deportes de TVE, señaló en un comunicado de prensa que la imposibilidad de ofrecer “ocasionalmente” en directo las pruebas de algunos participantes españoles, se debió a la amplitud de disciplinas y a la competición simultánea de deportistas españoles. “El problema sólo se podría haber resuelto disponiendo de más canales de emisión, lo que nos ha obligado a dar algunas cosas importantes en diferido, pero siempre lo hemos dado; globalmente percibimos la impresión exterior de que hemos hecho un buen trabajo”, consideró. La competición más seguida fue el partido de baloncesto entre España y EE UU (26 de agosto), con una media de 3.728.000 espectadores y un share del 38,6%. En segundo lugar se situó la final de 1.500 metros masculina (24 de agosto), con 3.467.000 y una cuota del 27,9%, mientras que la ceremonia inaugural fue seguida por 2.819.000 espectadores y una cuota del 34,1%. La clausura fue vista por 2.376.000 espectadores y promedió un share del 27,6%. TVE cubrió estos juegos con 160 profesionales, distribuidos especialmente en las sedes donde participaban deportistas españoles con posibilidades de obtener una medalla o diploma olímpico. Asimismo, otros 84 profesionales de TVE -cámaras, editores, realizadores, técnicos de sonido y mezcladores- han sido responsables de la producción de la señal multilateral de siete disciplinas olímpicas.