La Primera de TVE continuó en febrero, por 32° mes consecutivo, como la más vista en España, con un share de 22,2%, pero bajó 1,1 puntos respecto del mes de enero y se ubicó a sólo tres décimas de Telecinco, que registró 21,9% de share (subiendo una décima), seguida por Antena 3 TV con 20,6% (aumentando nueve décimas), según los datos de Sofres.La 2, con un 6,4%, subió una décima y Canal + se mantuvo con un 2%. Las cadenas autonómicas consiguieron un 17,8%, una décima más que en el mes de enero, mientras que el cable, la TV digital y las emisoras locales se mantuvieron en un 9,1%.El ranking de programas más vistos estuvo encabezado por el capítulo Natalie de la serie de Telecinco Los Serrano, que consiguió un promedio de 7.649.000 espectadores y una cuota de pantalla del 42,1%. Le siguieron: Cruz y raya.com (con 6.078.000 espectadores y 30,8 %), el capítulo El triunfo de Alexia de la serie Ana y los 7 de TVE 1 (con 6.040.000 y 3,13%), la serie 7 vidas de Telecinco (con 5.433.000 y 29,9%), el encuentro de fútbol de la Liga de Campeones que enfrentó el Deportivo de la Coruña con el Juventus (con 5.252.000 y 30,6%), los programas de Telecinco El comisario y CSI (con 5.250.000 y 5.224.000 espectadores, respectivamente) y la película Gladiator emitida por Antena 3 TV (con 5.179.000 y 34,3%).También los puestos 9 y 10 los acaparó Telecinco, con el espacio no periódico La latrevisión, que obtuvo 4.929.000 espectadores y una cuota de pantalla del 26,7%, y Gran hermano VIP, que obtuvo 4.820.000 espectadores y 29,7% de share. El consumo por persona y día a lo largo del pasado mes de febrero fue de 238 minutos, una 4 horas y media, un minuto menos que en el mes de febrero del 2003.