(Ernesto Sánchez, Lima). Desde las 7:05am del fatídico martes 11, hora local del Perú, momento en que se produjo el primer ataque a una de las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, prácticamente todas las estaciones de televisión de Lima (Canal 7, de señal abierta y Canal 2, de cable) y del interior del país enlazaron sus espacios noticiosos con las grandes cadenas norteamericanas como CNN y ABC.Los noticieros matutinos 90 segundos de Frecuencia Latina (Canal 2), América Hoy de América TV (Canal 3), Buenos días Perú de Panamericana TV (Canal 5), Confirmado de TNP (Canal 7) y de la TV paga de Canal 8 y Radioprogramas del Perú que se transmite por Canal 6, se acoplaron principalmente a CNN para mostrar los dantescos y sucesivos atentados.La TV peruana sigue los acontecimientos desde el martes. Diversos analistas políticos y financieros ocupan los espacios noticiosos para hablar sobre las previsibles repercusiones de esta tragedia. Los reporteros recorrieron diversos puntos de la ciudad y entrevistaron a gente común y corriente que tiene fresca en la memoria los doce años de terrorismo con más de 25 mil muertos que sufrió el Perú y se asoció al dolor del pueblo norteamericano condenando este ataque a los centros financiero y militar de EE UU.