TV paga fue el medio que más creció en Argentina en 2009 en ventas publicitarias
Lamac (Latin America Multichannel Advertising Council) desarrolló un informe que muestra el crecimiento de la TV paga durante el primer trimestre de 2010. En cuanto a la penetración, según Ibope al iniciar 2010 mostró un incremento de 8%. El mayor crecimiento se registró en Capital y Gran Buenos Aires: 9%. La TV paga Argentina tiene actualmente un alcance alto en todos los niveles socio-económicos: 86% en el alto, 82% en el medio y 73% en el bajo. En los targets demográficos mayormente utilizados por los anunciantes argentinos, la posesión de TV por abono aumentó entre 5 y 11% este año. Se destaca el crecimiento en amas de casa y en adolescentes. De acuerdo a las mediciones de Ibope, Argentina continúa siendo el país que registra la tasa más alta de penetración de TV Paga en América Latina, pero redujo recientemente la brecha que la separa de los otros países. Colombia y Chile son los países donde el sistema creció a tasas más altas. En Colombia, ya durante 2009, la penetración alcanzó al 76% de los individuos. En Chile, la posesión de televisión restringida aumentó un 56% en los últimos dos años, alcanzando hoy al 55% de los chilenos. La inversión publicitaria destinada a este sector también aumentó consistentemente a lo largo de todo 2009. Según las cifras publicadas por Cacem (Cámara Argentina de Centrales de Medios), en 2009 la televisión por abono fue el medio que más creció en el mercado argentino junto a Internet, ya que recibió el 33% más de recursos.