
El informe sobre la TV paga en América Latina realizado por el carrier TIBA fue presentado por su presidente, Norberto Álvarez Vitale
Un estudio realizado por la empresa TIBA –carrier latinoamericano de video, audio, datos e Internet– en los nueve mayores mercados de TV por cable en América Latina, muestra que Argentina, con 5 millones de abonados; Brasil, con 3,5 millones; México, con 3 millones; y Chile, con 1 millón; concentran la mayor cantidad de usuarios de TV paga en la región.La presentación fue realizada por el presidente de TIBA, Norberto Álvarez Vitale, quien señaló que “pese a la situación delicada por la que han atravesado muchos de los países de América Latina, el negocio de TV paga genera un movimiento económico muy importante, su penetración es relevante y al mismo tiempo creciente y sobre todo hay un espacio enorme para crecer, fundamentalmente sobre la base de un incremento del valor que aportan las señales en diversidad y calidad y de una estructura de costos muy accesible para la gente”.En Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela existen 95 millones de hogares con TV (400 millones de personas aproximadamente). De esa cifra, 15 millones (poco menos del 16%) cuentan con algún servicio de TV paga.En términos económicos y teniendo en cuenta que el abono promedio por hogar es de US$20, la TV paga en los nueve mercados en los que se realizó el estudio representa un negocio alrededor de US$3.600 millones al año, sin contar los ingresos por publicidad y promoción.El informe también revela que Argentina, Brasil, México y Chile, los cuatro mayores mercados, tienen casi 74 millones de hogares con TV, es decir el 78% del total regional, de los cuales 12,7 millones, equivalentes a casi el 85% del total de los países relevados, ha optado por las alternativas de servicios pagos.El reporte arrojó los siguientes datos:- Argentina: 47,62% de penetración (5 millones de hogares) y US$1.200 millones de volumen de negocio.- Chile: 23,81% de penetración (1 millón de hogares) y US$240 millones de volumen de negocio.- México: 15,84% de penetración (3,2 millones de hogares) y US$768 millones de volumen de negocio.- Venezuela: 15,56% de penetración (700 mil hogares) y US$168 millones de volumen de negocio.- Ecuador: 15% de penetración (300 mil hogares) y US$72 millones de volumen de negocio.- Bolivia: 10% de penetración (100 mil hogares) y US$24 millones de volumen de negocio.- Perú: 9,62% de penetración (500 mil hogares) y US$120 millones de volumen de negocio.- Brasil: 9% de penetración (3,5 millones de hogares) y US$840 millones de volumen de negocio.- Colombia: 8,54% de penetración (700 mil hogares) y U$S168 millones de volumen de negocio.