
El cuadro comparativo muestra el crecimiento de las nuevas operadoras del mercado y la baja en los últimos dos años del parque de abonados de las compañías más antiguas, Net y TVA
Contra lo que puede suponerse de un mercado recesivo como el brasilero, las operaciones de televisión paga tuvieron un significativo crecimiento durante este primer semestre del año. En conjunto, compañías como Acom, Adatel, Way Brasil, TV Cidade, Horizon y MMDSC –todas salidas de los permisos concedidos por Anatel en los últimos años– crecieron 22%. Las principales empresas del sector en tanto sufrieron una baja de su parque de abonados estimada en 3% en el mismo periodo. La participación en la industria de las operadoras independientes escaló del 8% contabilizado en diciembre pasado a 10% en junio. Tanto las afiliadas de la líder del mercado, Net (61%), como TVA (16%) y sus asociadas, perdieron un punto del porcentual en el mismo periodo. DIRECTV, en tanto, mantuvo su 13% verificado al cierre del pasado año.En el terreno de las tecnologías prácticamente no hubo cambios. La más demandada continúa siendo el cable (59%), seguido por el DTH (33%) y el MMDS (8%).La base de suscriptores presentó una leve baja, adjudicada a la crisis económica que viven los brasileros, agudizada por la desvalorización de su moneda. El sector de TV paga cerró el 2001 con 3.558.667 abonados. En junio pasado, la marca estaba en 3.4999.395 suscriptores.Estos indicadores del mercado, dados a conocer este martes, forman parte del relevamiento que realiza periódicamente la empresa brasilera Pay TV Survey (PTS).