TELEVISIÓN

TV colombiana tiene una oportunidad de oro con audiencia infantil

Flor Antonia Singer| 24 de octubre de 2021

Gente Viendo Tv

La pandemia introdujo cambios en el consumo televisivo que se han hecho permanentes. Con los niños en casa y la escuela a distancia, la TV tradicional se acomodó para captar a las audiencias más jóvenes, esos nativos digitales que son el quebradero de cabeza de la industria audiovisual.

Según datos de Kantar IBOPE Media Colombia, el género infantil es el que ocupa más espacio en las parrillas y vivió un incremento de su presencia durante la pandemia. Pasó de 10.821 emisiones en 2019 a 15.331 al cierre de 2020, para luego hacer un reajuste en junio de este año a 12.757 inserciones de este tipo de contenido en la programación.

Un estudio de este año de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones de Colombia reveló los usos y opiniones de niños y adolescente frente al consumo de medios y contenido audiovisual que refuerzan la idea de que los productores de contenido infantil están frente una ventana de oportunidad.

En la muestra analizada en Infancia y medios audiovisuales en Colombia: apropiación, usos y actitudes, el mercado colombiano repite el patrón mundial sobre los medios que más usa este segmento de la población: 85% usa Internet, 79% el celular y el 74% televisión. Un dato agrega más precisión: el 61% se acerca a la televisión para ver canales nacionales.

El estudio midió el nivel de recordación en niños y adolescentes de los canales de televisión: RCN, Cartoon Network, Caracol y Disney Channel son las marcas más mencionadas.

“Otras relaciones relevantes fueron: a la idea de cuál “es el canal que ofrece programas de buena calidad”, los participantes asociaron nombres como Canal Uno, TNT, Star Channel (antiguo Fox), Animal Planet y Discovery Channel. A la idea de cuáles tienen “la programación de mayor afinidad, e incluso para los mejores programas del mundo” asociaron canales como Discovery Kids, Cartoon Network, Nickelodeon, Disney Junior y Animal Planet. A la pregunta de cuál canal tiene “la programación más entretenida durante el fin de semana para mí y no repite programas” respondieron que TNT, Star Channel (antiguo Fox), Netflix y YouTube refiere el documento.

El estudio destaca que los encuestados no distinguen entre canales lineales y plataformas digitales e incluso redes sociales, lo que sin duda revela las cada vez más difusas fronteras entre pantallas en el negocio del contenido. Netflix, YouTube y TikTok son las de mayor recordación entre la muestra, siendo las de menos presencia Amazon, Disney+ y Facebook.

Dibujos animados, películas, series y novelas son los contenidos más consumidos por este público. Un resultado que llamó la atención de los investigadores es el aumento de la mención de los programas de humor, que llegan al 22% durante el fin de semana.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.