Pedro Padilla, director general de TV Azteca, anunció los números de la compañía
El efectivo generado en los próximos seis años por el grupo TV Azteca no tendrá como destino su operación televisiva principal (México) ni tampoco la de su red estadounidense Azteca America Network. La decisión ha partido del Consejo de Administración de la compañía mexicana que prefiere concentrar su generación de cash en el futuro próximo a disminuir deuda y llevar a cabo reducciones de capital en forma continua.La empresa espera utilizar entre el 2003 y 2008 aproximadamente US$250 millones de su generación de dinero para reducir de forma gradual la deuda de US$647 millones de TV Azteca. Según el grupo, los mayores vencimientos de deuda de los próximos cinco años son un bono por US$125 millones pagadero en el 2004, y un bono por US$300 millones con vencimiento en 2007. TV Azteca adelantó que refinanciará la porción de estos bonos que no sea amortizada. El consejo también autorizó un monto agregado superior a US$500 millones para realizar reducciones de capital en en ese mismo lapso. Inversionistas y la Bolsa Mexicana de Valores receptaron bien el anuncio del grupo. También Merrill Lynch tuvo una buena acogida: elevó la recomendación para sus títulos.En el mercado de la televisión, la confirmación causó sorpresas: la aceptación de no dar recursos –salvo extrema necesidad– a su televisora mexicana y ninguna inyección extra a la filial de EE UU ha sido interpretada como una subestimación en el caso local y una manifestación de total desinterés por el negocio estadounidense. En este último, dicen, es una señal de rendición en la dura carrera por captar el mercado hispano.“Con un mínimo costo de oportunidad en términos de inversiones en nuestro negocio principal, nos encontramos en una inmejorable posición para agregar mayor valor a nuestros inversionistas a través de la reducción del perfil de riesgo”, justificó Pedro Padilla, director general de TV Azteca, al formalizar en la tarde del viernes el plan de uso de efectivo hasta el 2008.