TELEVISIÓN

TV abierta continúa siendo lo más visto en Latinoamérica y el mercado hispano de EE UU, pero la competencia cada vez es mayor

Édison Monroy| 31 de marzo de 2023

Desafío Caracol TV

Los canales de señal abierta de televisión, a pesar de la penetración de la TV paga y la expansión del uso de Internet y plataformas digitales, continúan siendo la principal fuente de información y entretenimiento para gran parte de la población en América Latina y el mercado hispano de EE UU.

Kantar IBOPE Media realizó un informe sobre el consumo audiovisual en Latinoamérica durante 2022 donde incluyó doce de los principales mercados de la región y reveló que Brasil fue el país donde se visualizó más tiempo promedio de TV abierta con 4 horas y 54 minutos diarios promedio de consumo individual. Los siguientes son Panamá, con 4’43’’; Paraguay, con 4’41’’; Uruguay, con 4’25’’; Ecuador, con 4’15’’; Chile, con 4’10’’; Argentina, con 3’43’’; México, con 3’40’’; Perú, con 3’26’’; Colombia, con 3’22’’; Costa Rica, con 3’06’’, y Guatemala, con 2’19’’.

Estos datos son mayores a los que se conoce de las plataformas en la región. De acuerdo con un estudio de Dataxis publicado en 2021, el consumo promedio diario individual de plataformas de streaming en Latinoamérica fue de alrededor de 1,3 horas por día.

La ventaja principal de los canales de señal abierta indudablemente es su capacidad para llegar a una audiencia amplia y diversa. Según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicado en 2020, el promedio de hogares que tienen acceso a la TV abierta en América Latina es del 93,5%, cifra que varía dependiendo del país y de la región.

No obstante, cada día Internet llega a más lugares de la región y de esa forma la oferta de entretenimiento es amplia con players como las plataformas OTT, los canales FAST, las redes sociales, entre muchos otros. Es así como en la era digital, los desafíos para estos canales de señal abierta se han vuelto cada vez más complejos, especialmente en lo que respecta a la competencia por la atención de la audiencia.

A medida que continúa evolucionando la forma en que consumimos medios de comunicación, los canales de televisión abierta tienen que adaptarse para mantenerse relevantes su audiencia. En este especial de PRODU, ejecutivos de varios de los canales de TV abierta más importantes de la región cuentan sus estrategias, lineamientos y contenidos en esta era digital.

Ver Especial TV abierta en la era digital

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.