Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA), filial de Telefónica de España, inauguró este jueves el servicio internacional de video en calidad broadcast Globaline Vision desarrollado por la compañía para cadenas de TV, productoras, agencias de publicidad y otras empresa que trabajan enviando y recibiendo señales audiovisuales. En su primera fase el servicio conectará a EE UU, Argentina y España.Durante el lanzamiento de Globaline Vision, realizado en la sede de Telefónica en Madrid, intervinieron Luis Miguel García Sánchez, consejero delegado de TSA; Jacinto Díaz, consejero delegado de Telefónica International Wholesale Services (TIWS), y Javier Izquierdo, director de Área de Servicios y Sistemas Audiovisuales de TSA. También José Luis Aiello, director comercial de Telefónica de Argentina (TASA), participó mediante la conexión realizada en directo a través del nuevo servicio con Buenos Aires.El servicio cubre las necesidades internacionales de comunicación punto a punto mediante una red de distribución terrestre soportada por fibra óptica. Con su puesta en marcha, TSA ofrece una conectividad end to end sobre una red de banda ancha, permitiendo con una única llamada o petición por Internet configurar un transporte de señal audiovisual puerta a puerta de forma casi instantánea. Para este proyecto, TSA se ha asociado con TIWS, filial del grupo que provee la capacidad transatlántica.La operación de la red internacional se realiza desde TSA en Ciudad de la Imagen (Madrid), donde en su primera fase se entregan o recogen las señales de televisión en los nodos internacionales de Madrid, Miami y Buenos Aires para su intercambio con las redes nacionales de cada socio local. El sistema de gestión de TSA, a través de un departamento de booking encargado de centralizar las peticiones, facilita la reserva de los servicios ocasionales y su posterior facturación de acuerdo con la duración de la transmisión.