Jaime Escandón, de Renata; Alexandra Polacci, de TSA; Antonio Martínez, de TSA; y Rolando Figueroa, de MGM; durante la presentación
(Andrea Nieto, Miami). Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) realizó una presentación en el edificio de Telefónica en Brickell, en la ciudad de Miami, con el objetivo de dar a conocer sus principales actividades. “En España, TSA es líder en la prestación de servicios audiovisuales y queremos tener la misma presencia en Latinoamérica”, dijo Alexandra Polacci, directora de Desarrollo de Productos y Marketing de TSA. TSA ofrece siete diferentes áreas de negocios: servicios audiovisuales, que incluye servicio de difusión y distribución por satélite; servicios técnicos de producción, poniendo a disposición los recursos técnicos y humanos para realizar la producción y postproducción de señales audiovisuales; transmisiones ocasionales de televisión; televisión para empresas; gestión y producción de contenidos; sistemas audivisuales, que incluyen la fabricación de sistemas móviles, estudios y centros de control; y finalmente, productos sectoriales, que aplica la tecnología audiovisual para desarrollar nuevos soportes publicitarios para los distintos sectores de la sociedad. Otro de los proyectos en los que la empresa se encuentra trabajando actualmente es la oferta de transmisión de video a través de cable submarino, ofreciendo una alternativa más económica al satélite. Para esto se han asociado con Emergia y entre los meses de julio y octubre de este año esperan ya tener la primera red entre Madrid, Miami y Buenos Aires.”Los ingredientes del éxito de TSA son, por un lado, la experiencia que le otorgan sus casi 10 años a la cabeza de las empresas del sector audiovisual y, por otro, la apuesta por la innovación en el desarrollo de sus productos con la aplicación de la última tecnología”, explicó Antonio Martínez, director de Ventas Internacionales de TSA.