Mariano Ibañez, actual gerente general de CableVisión, liderará junto a Carlos Moltini (gerente general de Multicanal) un Comité Ejecutivo que conducirá y supervisará el nuevo MSO
Argentina es hoy el país con la regulación menos apropiada para un despliegue equilibrado del Triple Play. Sin un ente regulatorio a la altura de las circunstancias, con reglas desactualizadas sobre la convergencia de tecnologías y con un Gobierno que no da muestra de independencia respecto a los grupos de comunicación, el escenario del 2007 aparece como prometedor para algunos y complicado para el resto de los players.La unión de las dos principales operaciones de TV paga, CableVisión y Multicanal, ha dejado al mercado desequilibrado, con cerca de 70% del mercado de cable y un gran parque en banda ancha. Cada una de estas sociedades y marcas operará bajo el control de un Comité Ejecutivo liderado conjuntamente por Mariano Ibáñez, gerente general de CableVisión, y Carlos Moltini, gerente general de Multicanal, que tendrá a su cargo la conducción estratégica.Las dificultades de estas operadoras para aprovechar rápidamente la situación de privilegio -por la demorada digitalización de las redes de cable- más la falta de legislaciones que allanen la oferta de voz para las cableoperadoras, no podrán ser aprovechadas en el corto plazo por las compañías de teléfono, como las incumbentes Telefónica y Telecom, principalmente porque no se observan en el Ejecutivo muestras de disposición para abrir el campo a nuevas tecnologías como la IPTV.De efectuarse las inversiones que promete el operador de TV paga dominante, en Argentina recién se podría estar hablando de Triple Play después del segundo semestre del año entrante.