Gennari: La industria publicitaria también debe tener una disrupción y un cambio
La Generación Z, los niños de 13 y 14 años, tienen como hábitos a la hora de consumir contenidos, delegar a un segundo plano la TV como principal pantalla y para ellos no existe el horario estelar. Estas fueron algunas de las conclusiones expuestas por Tomás Gennari, Chief Business Intelligence Officer de Business Bureau, en su estudio Bienvenidos cord-cutters y cord-nevers. Gennari agregó que inclusive cuando estos niños están viendo TV, le están prestando más atención a la tableta y al smartphone que al televisor.Vemos que el primetime, como la programación lineal de canales, muere. En los hogares que tienen Internet el momento que más usan Netflix es en el primetime, de los niños que usan YouTube el momento que más lo usan es en el primetime indicó a PRODU.Destacó que, al igual que sucede en la industria de contenidos, la publicitaria también tiene que tener una disrupción y un cambio. Lo que entendemos es que los niños que ven publicidad no lineal tienen un engagement mayor porque le están prestando más atención a esa tableta y son mas propensos a pedir que le compren el producto que vieron en la parte publicitaria. Ahora en contrapartida sabemos por nuestros clientes que aún no están logrando alcanzar las metas de ventas publicitarias en esas plataformas digitales, no lineales. Todavía tiene que darse la transferencia de la publicidad de los canales lineales a las plataformas digitales y creemos que esto pasará en el corto plazo apunta.
Tomás Gennari de BB-Business Bureau: La TV paga puede ajustarse para cautivar a la Generación Z
BB-Business Bureau celebra el #BB.TV.DAY el 12 de noviembre en Miami
BB-Business Bureau celebra el #BB.TV.DAY el 12 de noviembre en Miami
Tomás Gennari de Business Bureau: Comenzaremos a generar métricas para TV everywhere