Tomás y Horacio Gennari de BB-Business Bureau durante el #BBTV Day Miami 2015
Cómo la TV paga puede retener a la Generación Z, el demográfico entre 3 a 14 años, fue tema central en la charla dictada por Tomas Gennari, Chief Business Intelligence Officer de BB-Business Bureau en el marco del #BBTV Day Miami 2015 celebrado en el hotel Biltmore de Coral Gables. Gennari en su exposición titulada Bienvenidos cord-cutters y cord-nevers se enfocó en este grupo etario debido a que, según sus hallazgos, es allí donde aún se pueden tomar medidas para que la TV paga a futuro no sufra pérdidas millonarias. Ya los millennials están medio perdidos acota.Indicó que el demográfico de 15 a 24 años de los hogares con Internet, es donde se concentra 14% de los cord-cutters y 11% de los cord-nevers. Comentó que si la TV paga no hace ajustes y esta tendencia se mantiene en 50 años se habrán perdido US$42 mil millones. Mostró una gráfica donde en 2055 el total de hogares con TV paga representaría 30% del mercado, mientras los cord-cutters 59% y los cord-nevers 11% en el grupo etario de 55-65 años.Comentó que el estudio revela que la Generación Z ve 7 horas con 10 minutos de contenidos al día. Indicó que para este demo el primetime está muerto.Finalizó indicando que existe oportunidad de crear un OTT exclusivamente de contenidos infantiles y recordó que lo que ofrecen las plataformas OTT como Netflix no se comparan en cantidad con el contenido infantil disponible a través de los operadores de TV paga.{Ver fotos en el #BBTV Day Miami 2015;www.produ.com/television/galerias/index.html?ID=1232}
BB-Business Bureau celebra el #BB.TV.DAY el 12 de noviembre en Miami
BB-Business Bureau celebra el #BB.TV.DAY el 12 de noviembre en Miami
Tomás Gennari de Business Bureau: Comenzaremos a generar métricas para TV everywhere