
Jonathan Miller, presidente ejecutivo de AOL, aseguró que el modelo de negocio necesitaba evolucionar
Time Warner Cable planea ofrecer a sus clientes de Internet de alta velocidad acceso libre al servicio de America Online, en un acuerdo que podría añadir 3 millones más de suscriptores potenciales a la unidad de cable.Los actuales usuarios del servicio de conexión telefónica de AOL que viven en regiones donde opera Time Warner Cable serán consultados para que pasen al servicio de alta velocidad Road Runner de Time Warner Cable, que ahora incluirá AOL.Desde la fusión de AOL y Time Warner en el 2001, uno de los temas más espinosos fue la competencia entre America Online y su primo corporativo, el servicio de alta velocidad Road Runner, que intentaron atraer clientes a sus respectivos negocios.AOL ha perdido suscriptores durante los últimos años a manos de servicios más baratos de conexión telefónica como Juno y Earthlink y de alta velocidad como Road Runner, así como de servicios de otras compañías telefónicas y de cable. Pero con el resurgimiento del mercado publicitario de Internet, AOL se convirtió en un activo más atractivo.”Cuando yo llegué en el 2002, no teníamos resultados muy buenos en publicidad”, declaró a periodistas Jonathan Miller, presidente ejecutivo de AOL, quien aseguró que el modelo de negocio necesitaba evolucionar antes de alcanzarse un acuerdo.AOL generaría cerca de US$1.000 millones en ingresos publicitarios en el 2004. “Si hubiéramos intentado hacerlo entonces, hoy no estaríamos aquí”, agregó Miller.Time Warner Cable confía ahora en que al ofrecer el menú exclusivo de AOL, como música y videos, a la manera de un servicio gratuito que se añadirá al suyo de alta velocidad, seducirá a los usuarios telefónicos de AOL para que permanezcan como clientes de Time Warner.Actualmente, los suscriptores de Internet de alta velocidad pagan US$14,95 adicionales por la programación de banda ancha de AOL, además de la tarifa mensual de la compañía telefónica o de cable.AOL, por su parte, verá impulsada su presencia en el mercado de alta velocidad en momentos en que sus usuarios telefónicos del servicio común están disminuyendo. Los ejecutivos dijeron que AOL está conversando con otros operadores de cable para lograr tratos similares.