Guevara: La meta es llegar a 12-14% de share para el 2004
(Maribel Ramos, Miami). Como parte del programa de transformación organizacional que se planteó la estación venezolana Televen hace 10 meses, impulsado por el gerente general, Omar Gerardo Camero, el canal completó esta semana los cambios en su cuadro interno.Dentro de las incorporaciones más recientes figuran, en el área de Programación y Producción, José Domingo Mora quien asume la vicepresidencia de Programación y Producción del canal (viene de trabajar en Investigaciones y Desarrollo de RCTV y en la gerencia de Medios de la agencia DDB Venezuela); Marco Collantoni es el nuevo gerente de Producción (anteriormente laboró como director de Producción de E! Entertainment Venezuela); en el campo del Mercadeo, además del vicepresidente Carlos Lindorf que anunciara produ.com en días pasados, se integró Juan Carlos Ogando como gerente de Mercadeo de Programación y Luis De Llano como gerente de Comunicaciones Corporativas (se eliminó la vicepresidencia de Comunicaciones Corporativas). Al frente de la vicepresidencia comercial estará Arnaldo Salazar, ejecutivo que trabajó en el grupo 1BC como VP comercial de RCTV y gerente general del extinto Diario de Caracas y más recientemente fue VP comercial de Vepaco. El segundo de abordo será Carlos Fuch quien ocupará el cargo de director comercial y estará encargado de las labores del día a día de la estación en ese campo. Fuch anteriormente trabajó como director comercial de RCTV y como VP comercial del circuito radial FM Center.Como afirma Andrés Guevara, gerente de Planificación Estratégica de Televen, con “este trabuco gerencial” el canal acometerá la transformación que tiene como objetivo reorientar la estructura a la de un canal generalista, que alcance a todos los estratos de la población, particularmente los segmentos D y E que antes no eran atendidos por la estación. Todo esto para dar una verdadera pelea a los canales tradicionalmente líderes en el país: Venevisión y RCTV. La transformación del canal, que tiene tres aristas fundamentales: estratégica, organizativa y filosófica, tiene como metas en el mediano plazo (para el año 2004) alcanzar un share de 12 a 14% del total individuos (actualmente Televen tiene un share promedio de 7%) mientras que a largo plazo (año 2010), las estimaciones son más ambiciosas, alcanzar un share de 20-25% lo que ubicaría al canal en el primer lugar o segundo dentro de las estaciones de TV abierta en Venezuela. Esto obviamente va acompañado con una estrategia en el campo de ventas publicitarias donde Televen actualmente exhibe una participación de 10% de la torta publicitaria (estimada en un total de US$300 a 400 millones) que aspira a aumentar a 20-25% también para el 2010.Por el lado de la oferta de programación el canal ya ha venido introduciendo sus cambios para satisfacer a todos los estratos de audiencia y expandir sus ratings como es el caso del infantil Taima. Dentro de lo más destacado que viene están la producción original de shows de variedades y de Real TV para el 2003 (Guevara estima tres de concursos y uno de variedades en general); en información y opinión, una de las puntas de lanza de Televen, se está preparando un piloto para un talk show informativo de corte humorístico que sería lanzado próximamente y en el renglón de dramáticos el canal estudia seriamente la producción de telenovelas que complementen la oferta de las brasileras y colombianas que actualmente transmite. Para dramáticos la fórmula sería la de coproducciones porque el canal no cuenta con una estructura interna ni experiencia en la materia.