Rodríguez: “Esta expansión forma parte de una estrategia que buscaproporcionar un enfoque más coordinado a la programación de nuestros tres canales”
TeleFutura ha sido exitosa en traer nueva audiencia a la TV hispana, según el primer balance realizado por Univision Networks. Desde su primera transmisión, la cadena incrementó el total de la audiencia castellanoparlante en EE UU mientras la audiencia hispana que ve TV anglosajona declinó. Ray Rodríguez, presidente y COO de Univision, indicó que desde su debut, la televisora ha mostrado una gran habilidad para atraer a los hispanos que actualmente ven TV en inglés. “De hecho, en tan sólo tres semanas de estar en el aire, la nueva cadena ha atraído una mayor audiencia hispana que sus competidoras anglosajonas en ciudades claves a lo largo de la nación”, enfatizó. De acuerdo a la visión de su propietaria, el éxito de TeleFutura en atraer más hispanos a la TV castellana se observó en el segmento de adultos de 18 a 49 años a lo largo del día. Específicamente en las primeras dos semanas de transmisión, la televisora registró un incremento de cuatro puntos en el share durante el primetime mientras la TV anglosajona declinó tres puntos. Caso similar ha sucedido con los sign-on y sign-off donde el share de la audiencia castellanoparlante incrementó en tres puntos mientras que el share de la anglosajona decayó en dos puntos. Uno de los incrementos más significativos fue en la franja del late night donde el share de la audiencia hispana que ve TV en castellano aumentó cinco puntos mientras que la de la TV en inglés declinó seis puntos.Con la oferta de películas, novelas juveniles y shows musicales como Cartelera Pepsi, TeleFutura capturó durante el día una audiencia más joven que ABC, CBS, NBC, Fox, Telemundo y Univisión. La controladora del canal pone como ejemplo el promedio de edad de los televidentes durante el día: en TeleFutura fue de 27,7; en Univisión de 32,6; NBC, 43,0; Telemundo, 44,8; ABC 47,0; y CBS, 55,2. En el horario primetime los promedios fueron similares.TeleFutura también se ha convertido en un opción importante en materia cinematográfica, siempre según la misma fuente. En las dos primeras semanas, tres de las películas transmitidas por la cadena figuraron en primer lugar en el segmento adulto 18-34 años y cinco de sus filmes estuvieron entre los primeros 10 más vistos por ese mismo segmento de audiencia. De acuerdo a los sweeps de Nielsen Media Research realizados en los principales mercados hispanos (Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Miami), las afiliadas de TeleFutura han tenido buen desempeño en las primeras semanas de operación de la cadena con respecto a su competencia anglosajona (la medición toma como base de comparación los sweeps de noviembre 2001). Las cifras por mercado son las siguientes: Los Ángeles: total día (las estaciones de TV hispanas reflejaron un crecimiento conjunto de 20,0% en share luego del lanzamiento de TeleFutura versus una caída de 6,3% de las estaciones anglo) y total primetime: las hispanas crecieron en share 7,8% mientras las anglo declinaron en 8,1%. Nueva York: total día (las hispanas crecieron 7,7% en share mientras las anglo se mantuvieron sin variación) y total primetime (las hispanas crecieron 8,7% mientras las anglo mermaron su share en 7,9%). Miami: total día (las estaciones de TV hispanas crecieron 10,4% mientras las anglo decayeron en share en 11,5%) y el total primetime (las estaciones hispanas crecieron 6,9% mientras las anglo cayeron en 13,8%). En Chicago: el total día (las hispanas aumentaron su share 15,6% mientras las anglo aumentaron en 7,1%) y en primetime (las hispanas crecieron 11,1% mientras las anglo subieron su share en 15,2%).En Los Ángeles, la afiliada de TeleFutura, KFTR, se ubicó como número 3 dentro de las seis estaciones de TV hispana que hay en ese mercado. En Nueva York, la afiliada WFUT experimentó en los HUTS (niveles de utilización de TV) un incremento de hasta 5% en primetime, 13% en el día y 7% en el comparativo diario con respecto a enero del año pasado. Wami de Miami también incrementó sus HUTS entre los hispanos, hasta 1% en el horario estelar, 8% en el día y 5% en todo el día desde el lanzamiento de TeleFutura, comparado con enero del año pasado. En Chicago, la afiliada WFXT ha tenido éxito entre los hispanos para las películas del fin de semana. Black Stallion y Cool Hand Luke ganaron sus respectivos horarios mientras que Batman Returns figuró en el primer puesto de los hogares hispanos, convirtiéndose en uno de las películas de mayor rating desde mayo del 2001.