Voz, datos y video con los beneficios de Internet es la oportunidad que esperaban varias de las principales compañías de México
Este miércoles la Comisión Federal de Telecomunicaciones de México (Cofetel) comenzó a vender las bases para licitar las frecuencias radioeléctricas de 1.9 y 1.7 Gigahertz (GHz), esperadas por varias de las principales compañías del país con el fin de lanzar o ampliar servicios de comunicaciones inalámbricas.De acuerdo con la Comisión, el total de espectro a licitar en ambas bandas es de 120 Megahertz (MHz), que se autorizarán para prestar “cualquier tipo de servicios de telecomunicaciones (salvo radiodifusión), ideales para telefonía móvil y para los servicios denominados de tercera generación que comprenden voz, datos y video con los beneficios que proporciona Internet”.Telefónica, Televisa, Axtel y Megacable, figuran como las principales interesadas. Telefónica es una de las empresas que más requieren de las bandas de espacio radioeléctrico para completar sus servicios de telefonía con la opción de 3G, mientras que a Televisa le permitiría consolidar su cuádruple play. Los ganadores se conocerán en el segundo trimestre de 2010.México es uno de los países con menor penetración de servicios de telecomunicaciones, con apenas 800 mil suscriptores 3G de un universo de más de 81 millones de clientes de telefonía celular. La medida busca la entrada de nuevos competidores en este sector liderado ampliamente por Telcel (de América Móvil, del magnate Carlos Slim) con 55 millones de clientes, y ampliar la cobertura de servicios de comunicaciones de alta tecnología.