Telefónica eliminará 15 mil empleos en 5 años
El último miércoles, Telefónica S.A. tomó en Alemania dos paquetes de frecuencias de telefonía UMTS, o telefonía móvil de tercera generación, por los que debería desembolsar 1,4 billones de pesetas (US$7.600 millones). El efecto de esa inversión en la Bolsa de Madrid fue inmediato: en los dos días siguientes sus pérdidas superaron el monto comprometido en la adquisición alemana y se estacionaron en una baja de 5%, y una caída bursátil total de 1,8 billones de pesetas (US$9.800 millones). Estos descensos dejan la capitalización bursátil de Telefónica lejos de su techo histórico, fijado el mismo día de la inversión en 17,7 billones de pesetas. La empresa de España adelantó que el consorcio en el que interviene en la telefonía móvil de Alemania –denominado 3G, con un 57,4% en su poder, y un 42,6% en manos de su socio Sonera de Finlandia– estima financiar la mitad del total con recursos propios y la otra mitad con una deuda. Este viernes trascendió que la agencia de calificación de riesgo Standard and Poors (S&P) ya colocó a Telefónica en alerta negativa como consecuencia del elevado precio de esta operación.