Los operadores de TV paga, la TV abierta y la radio en México hicieron patente su descontento ante los nuevos tributos impuestos por el gobierno
(Iliana Olay, Ciudad de México). A través de una carta abierta, la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), MVS Multivisión, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y DIRECTV, hicieron patente su descontento ante los nuevos impuestos aprobados para el sector de las telecomunicaciones y en especial a los gravámenes de la televisión restringida.“Actualmente la industria de la televisión restringida contribuye puntualmente al erario público mediante el pago de cuantiosos impuestos federales entre los que se encuentran el ISR y el IVA, además del pago de diversos derechos. Ahora, un impuesto adicional y selectivo de 10% afectará al grueso de las empresas de telecomunicaciones, a millones de usuarios, pero sobre todo, al progreso y desarrollo del país. Esto dado a que aumentará el rezago tecnológico, lo que sitúa a México en una posición de desventaja frente a otros países”, apunta la carta.Asimismo, añade que con estos nuevos impuestos, se premia la piratería y actualmente, por inactividad de las autoridades, cerca de 40% de los usuarios de la televisión restringida en México lo hacen por vía de la ilegalidad. “Las reformas fiscales aprobadas, obligan a modificar las tarifas. Esta imposición es ajena a nuestras empresas, por ello buscaremos revertirla agotando todos los recursos legales”, añade el comunicado.La carta fue publicada en diarios de la capital azteca y se dirigió al Presidente de la República, al Secretario de Hacienda y Crédito Público, al Secretario y Subsecretario de Comunicaciones y Transportes, al Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, a los legisladores del Congreso de la Unión, a los usuarios de televisión restringida y a la opinión pública nacional.