El grupo Auna, presidido por Luis Alberto Salazar-Simpson, unifica la oferta de sus cinco cableoperadores en Aunacable
Telecom Italia ultima la venta de su 27% en Auna, segundo operador global de telecomunicaciones de España tras Telefónica. El holding presidido por Luis Alberto Salazar-Simpson abarca el operador de televisión digital terrestre Quiero, el portal de Internet EresMás, varios cableoperadores y las compañías de telefonía Retevisión (fija) y Amena (móvil). El resto de socios de referencia de Auna, el banco SCH y las eléctricas Endesa y Unión Fenosa, así como el banco holandés ING, comprarán la participación de Telecom Italia por 332.772 millones de pesetas (US$1.779,5 millones).SCH, que ya cuenta con 11% de Auna, adquirirá 12% más, con lo que pasaría a controlar 23%. Si bien, considerando su participación en Unión Fenosa, SCH sería dueño directa o indirectamente de 48% del capital. Endesa, por su parte, dispondría de 30%.Quiero es la empresa que más preocupa en Auna. El operador de TDT arrastra una deuda de 22.512 millones de pesetas (US$120,4 millones) año y medio después de su lanzamiento y ha manifestado contar con 210.000 abonados. Desde el primer trimestre de este año se han sucedido los rumores acerca de posibles compradores de la plataforma (Skandia, Sogecable, Admira, Bouygues, EchoStar, entre otros) sin haberse concretado hasta la fecha ninguna operación, aunque para Auna la venta de su 49% en Quiero es una prioridad. La salida de Telecom Italia es interpretada como un paso más dentro de la política de desinversiones en negocios considerados no estratégicos que inició el grupo controlado desde el pasado verano por Pirelli y Benetton para reducir su endeudamiento.Con Telecom Italia fuera de Auna, algunas fuentes especulan acerca de una hipotética fusión con Telefónica para crear la principal operadora del sur de Europa.