Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco
(Lorena Sánchez). “Los contenidos serán lo más importante en el futuro”, dijo Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, fundamentando la compra de Endemol a Telefónica, durante el anuncio de la operación en Madrid.Según el directivo, los contenidos de la productora y su presencia internacional, permitirán contrarrestar la característica cíclica de los ingresos publicitarios, que se deberán repartir cada vez más por la aparición de nuevos canales y multiplicación de pantallas móviles. “Endemol es una empresa rentable, cuyo retorno de beneficios está asegurado -expresó Vasile-. Factura más de US$1.890 millones en 25 países, con un Ebitda (beneficio bruto) de casi US$325 millones”.La adquisición de Endemol fue realizada por un consorcio formado por tres socios: la compañía Mediacinco Cartera, integrada por la española Gestevisión Telecinco y la italiana Mediaset (del empresario y ex premier italiano Silvio Berlusconi), la sociedad inversora Cyrte Investments (cuyo 30% pertenece al empresario y productor holandés John de Mol) y el fondo GS Capital Partner del banco Goldman Sachs.La operación se anunció en unos US$3.556 millones. Cada socio, con participaciones igualitarias, desembolsará aproximadamente US$657 millones y el resto corresponderá a una oferta pública de acciones, según obliga la bolsa de Ámsterdam donde cotiza Endemol.En este retorno a la productora que fundó junto a Joop Van den Ende en 1994, John De Mol toma un rol financiero. El empresario holandés se comprometió a no entrar en el consejo ni a participar en la gestión, en una acción leída por los medios económicos europeos como garantía para “mantener a la mayoría de los ejecutivos internacionales del grupo, que suponen buena parte de su valor”. “Las decisiones (en Endemol) se tomarán de forma paritaria, sin mayorías especializadas”, dijo Vasile. “Tenemos claro que la libertad y la autonomía son seguros de vida para la empresa”.