Telecinco marcó su sexto mes de liderazgo
Con 20,5%, Telecinco descendió en noviembre un punto de cuota de pantalla en relación a octubre, registrando su resultado más bajo de la temporada. Sin embargo, mantuvo su liderazgo en ambos sexos, en el grupo de 25 a 44 años y en 45 a 64 años, aunque devolvió la hegemonía de los jóvenes de 13 a 24 años a Antena 3.Telecinco perdió la supremacía de los domingos, a favor de TVE-1, por primera vez después de cuatro meses de liderazgo cuando contaba con la Fórmula 1. Continuó liderando en las franjas de mayor consumo, primetime, tarde y late night, aunque perdió la sobremesa y la mañana. Entre sus programas más vistos figuraron CSI, Escenas de matrimonio, Camera café, Hospital central y Gran hermano. También se destacó Yo soy Bea, La Noria y Buenafuente.TVE (17,2%) mejoró una décima y mantuvo la segunda posición. La primera cadena pública continuó manifestándose como la referencia para los mayores de 64 años. Lideró en la franja de sobremesa gracias a Telediario 1, que registró su mejor resultado de los últimos seis meses. Se destacaron sus registros de los domingos, jornada en la que lideró con la retrasmisión del motociclismo. La emisión más vista del mes pertenece a La1 con el partido de clasificación de Eurocopa que enfrentó a España-Suecia el sábado 17 de noviembre y que congregó a cerca de 6 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 36,9%. Además, destacaron Cuéntame cómo pasó y La película de la semana.La2 (4,5%) mejoró una décima. Las ganancias se observaron fundamentalmente en las mañanas, con la programación infantil de primera hora, y en las tardes de los fines de semana, con la retrasmisión de la Liga Inglesa y el Master de Tenis. Además, el concurso Saber y ganar reiteró su fortaleza (10,5%) siendo el programa más visto de la cadena y ocupando las 17 primeras posiciones consecutivas en el ranking de emisiones más vistas del canal.Antena 3 (16,9%) ganó siete décimas firmando su mejor resultado mensual de temporada. Las principales ganancias de Antena 3 se produjeron en los menores de 24 años donde lideró tanto en los niños de 4 a 12 años, como de los jóvenes de 13 a 24 años. Además, se hizo con el liderazgo de la mañana, debido a los buenos resultados de La ruleta de la suerte (27,3%). De nuevo, el fútbol de Liga de Campeones encabezó el ranking de programas más vistos de la cadena, seguido de El internado y de Antena 3 noticias 2.Las 26 cadenas de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (Forta) firmaron un 14,6% de cuota de pantalla por tercer mes consecutivo.Cuatro (7,8%) mejoró cuatro décimas y consiguió el mejor resultado de los últimos cuatro meses. Manifestó una mejora generalizada, por grupos sociodemográficos, por franjas horarias y por días de la semana. Las principales ganancias se manifestaron los lunes (la final del reality Supermodelos consiguió un 9,3%) y los miércoles (Kyle XY, 11%), pero siguió siendo el domingo el día de mayor rendimiento (Médium, 10% y Cuarto milenio, 12,8%).LaSexta (4,9%) mejoró cuatro décimas, lo que supone un crecimiento del 9% sobre su resultado del mes anterior. De esta manera, consiguió su segundo mejor resultado mensual de la historia (en septiembre alcanzó 5,5% con el Europeo de Básquet). Entre sus programas más vistos se destacaron el fútbol de Liga Española, El intermedio y Sé lo que hicisteis la última semana.