La llegada del Mundial de Fórmula 1 fue uno de los puntos fuertes en la pantalla del canal de Mediaset
Telecinco se puso al frente de la preferencia de la audiencia española en marzo, con una cuota de pantalla de 21,5% y mejorando en siete décimas su resultado de febrero, según informó Barlovento Comunicación, sobre datos de TNSofres.El canal de Mediaset obtuvo su mejor adscripción desde octubre del pasado año y reemplazó a Antena 3 en el puesto de referencia tras cuatro meses de dominio ininterrumpido. Los mejores números de sus ofertas de primetime y la llegada del Mundial de Fórmula 1, resumieron sus ganancias en el mes: +1,4 puntos de share en la banda de noche y +2,6 en las mañanas. Telecinco prácticamente igualó a Antena 3 en el acumulado del primer trimestre del año con la mejora experimentada en marzo.Por su parte, Antena 3 experimentó una baja de nueve décimas respecto al mes pasado para quedar con un 20,3%, su resultado más bajo en los últimos nueve meses. Para TVE-1, el 19,2% alcanzado en marzo supone una mejora de dos décimas respecto a febrero. Sus ganancias se concentran en los tramos horarios donde retrocede Antena 3; el fútbol de la Liga de Campeones y el motociclismo se revelaron como valores seguros para el canal estatal. Por el contrario, La 2 igualó su mínimo histórico con un 4,8. Su tendencia negativa viene propiciada por la pérdida de las cinco décimas ganadas en la banda de primetime durante el mes anterior.La Forta descendió tres décimas con respecto a febrero y marcó su peor marzo desde 1995. En lo positivo, destacó el liderazgo de TV3 en Cataluña (19,6), y las seis décimas ganadas por Canal 9 en Valencia (15,5); en lo negativo, sobresalió el peor resultado mensual en TVG desde septiembre de 1994 (14,6 en el recién finalizado marzo), y las pérdidas en Canal Sur (desciende 1,1 puntos aunque sigue siendo la segunda autonómica con mejor adscripción con un 18,8) y en TVCAN (9,3% en marzo, -1,4 desde febrero). Telemadrid registró el 12,9% de cuota de pantalla, resultado que ya obtuvo en junio del 2004, lo que representa el porcentaje mensual más bajo de la cadena desde 1993.Cuatro consiguió en marzo su mejor marca mensual desde su nacimiento en noviembre, un 5,6%, tres décimas más que lo obtenido en el pasado febrero. Los aciertos de programación en su primetime contribuyeron activamente en esta circunstancia.La televisión temática, con un 8,3%, mantuvo su registro del mes anterior e incrementó 1,2 puntos su resultado alcanzado en marzo del 2005. El grupo de televisoras locales repitió su cifra con el 3,6% del mercado.