AGB Venezuela redujo muestra en 30%
(Ana María Saputi, Caracas). Un cambio en el esquema de precios por los servicios que presta la empresa venezolana medidora de audiencia, AGB Panamericana, es la base de los acuerdos alcanzados entre la compañía y las agencias de publicidad y canales de televisión, luego de algunas semanas de conflictos y negociaciones.Moraima Martínez, directora de Mercadeo para EE UU y Latinoamérica, comentó que desde 1993 AGB Panamericana había mantenido un esquema tarifario en dólares, que fue recientemente rechazado por sus clientes aún cuando todos habían previamente firmado sus respectivos contratos. Como parte de las medidas adoptadas para solucionar el conflicto y considerando las actuales condiciones económicas en Venezuela, AGB Panamericana decidió aceptar la fijación de sus tarifas en bolívares con ajuste mensual en base al Índice de Precios del Consumidor (IPC) del Banco Central de Venezuela.Además, señaló Martínez, la contratación de los servicios por parte de las agencias de publicidad se fijó a cuatro años y se aplicaron importantes descuentos a las centrales de medios y a las agencias en general.Desde hacía algunas semanas, AGB Panamericana se encontraba afrontando algunos conflictos con sus 21 clientes, que se negaban a cancelar los servicios con tarifas en dólares. Ante esta situación, la compañía decidió suspender el servicio a los clientes morosos y fue MindShare, central de medios de J.W. Thompson, la primera en romper el pacto de no pagos y reiniciar la cancelación de las facturas a AGB Panamericana. A partir de allí se inició un compás de negociaciones que terminó en los acuerdos ya mencionados.