TELEVISIÓN

Stigol: “Ponerle el pecho a la crisis y continuar invirtiendo”

8 de marzo de 2004

Eduardo Stigol: “En los próximos cuatro años aspiramos conquistar cerca del 7% del mercado telefónico venezolano, que en la actualidad es de 2,5 millones de líneas”

(Nubia Gamboa, Cartagena de Indias). Durante el 2003, como parte de su estrategia para ajustarse a la realidad económica que vive Venezuela, el cableoperador Intercable ejecutó varias iniciativas que lo llevaron a mantener su rentabilidad y crecer en otras líneas de negocio. Además de bajar sus gastos, reducir la operación y acordar con los programadores tarifas más asequibles para no abocarse a retirar señales y mantener el nivel de calidad en el servicio, la empresa lanzó con éxito su operación en Caracas y desarrolló con buenos resultados el negocio de Internet por banda ancha.Eduardo Stigol, presidente ejecutivo y CEO de Intercable, explicó durante Andina Link a produ.com, que el año pasado Intercable perdió entre el 5 y el 8% de abonados, pero logró un fuerte desarrollo en el negocio de Internet de banda ancha en el que alcanzó un crecimiento del 100%. Sobre la operación en Caracas que ya completó un año, señaló que a pesar de lo difícil que fue entrar en ese mercado dado el gran liderazgo que tiene allí DIRECTV, logró hacerlo con buen desempeño gracias a un producto diferenciador y sin recurrir a la guerra de precios, de tal forma que hasta ahora es la ciudad donde más ha tenido crecimiento el sistema.En cuanto a los canales premium en Venezuela, expresó que este fue un negocio muy malo durante el año para todos los operadores del país. “Perdimos entre el 30 y el 40% de los clientes, pero en diciembre, enero y febrero se empezó a ver una reanimación del servicio, por tal motivo estamos hablando con los programadores para encarar nuevamente campañas agresivas que nos permitan volver a los números originales”. Los servicios de televisión digital, en su opinión, no registraron mucho crecimiento debido al costo de los decodificadores, pero en general esta línea de negocio se mantuvo. Frente al tema del control cambiario, explicó que por tratarse de una compañía que tiene al día sus impuestos y cuyos accionistas son americanos, Intercable pudo acceder sin inconveniente a los dólares al cambio oficial que requirió para el pago de deudas, importación de equipos y bienes para construir red y lanzar internet. “Aunque lo único que no se ha logrado en Venezuela es que el gobierno deje que presentemos las carpetas de los pagos de servicios de programación, estimamos que posiblemente para junio vamos a empezar a pagarle a los programadores en dólares, esto será un gran alivio para ambas partes del negocio, porque hoy sentimos que lo que pagamos en bolívares es altísimo y lo que el programador recibe es muy poco, debido a que cuando lo quiere convertir a dólares fuera del país, le representa una pérdida de 30 o 40%”. Desafortunadamente, en su opinión, no todas las compañías van a poder pagar de esta manera porque no todas han podido calificar con los requisitos que exige el ente regulador. “Quizá no sea una buena noticia para los programadores, pero por lo menos Intercable es un tercio del mercado de cable de Venezuela y obtener nuestro pago en dólares ya es un gran avance”.Stigol explicó que Venezuela acaba de tener una devaluación del 20%, lo que ocasiona que la recuperación de tarifas se vuelva a ir para abajo y la planificación de crecimiento de abonados se haga difícil. En general la situación política y económica continúan siendo muy inestables. “Ante este escenario la posición que ha asumido Intercable es la de ponerle el pecho y continuar invirtiendo, cuidando la calidad y excelencia que queremos darle al cliente”, señaló.Para concluir su charla con produ.com, expresó que lo más importante que hizo durante Andina Link, fue acordar los contratos de programación para el 2004 con todos los programadores grandes, Discovery, Sony, LAPTV, el grupo HBO y Turner. “Lo más satisfactorio para nosotros fue haber podido llegar a un acuerdo con todos ellos e irnos contentos de que esos canales sigan estando en la oferta de Intercable.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.