TELEVISIÓN

Stigol de Intercable: no sabemos cuántos suscriptores tendremos en 6 meses

28 de febrero de 2003

(Nubia Gamboa, Cartagena de Indias). La profunda crisis que vive actualmente Venezuela, ha llevado a los cableoperadores de ese país a solicitar el apoyo de los programadores para renegociar sus contratos y fijar políticas que se ajusten a la nueva realidad económica que vive el mercado, enmarcada por una devaluación de más de 100% en el último año y un fuerte control cambiario. Eduardo Stigol, CEO de Intercable Venezuela, explicó a produ.com, durante el evento Andina Link, que ha sostenido diferentes reuniones en Cartagena con los programadores, pero que por ahora no hay una regla única con ellos y lo que están haciendo los operadores es conversar por separado con cada uno, de manera que se están dando cientos de negociaciones distintas. “La etapa que se está viviendo es de reconsideración del negocio, un negocio que tiene incertidumbre acerca de cuantos clientes va a tener el mercado venezolano dentro de seis meses. Porque si la gente se queda sin trabajo, el costo de vida aumenta y lo que ganan no les alcanza, del premium se irán al superbásico, de este al básico, y así hasta quedarnos sin abonados”.Stigol, señaló que las reuniones que han tenido con los servicios premium y pay-per-view están enfocadas a encontrar prontas soluciones debido a que los precios en dólares que hay que pagar por ellos, luego son imposibles de comercializar. “Necesitamos el apoyo de los programadores para enfrentar la crisis venezolana y llevarlos a una realidad que es la “bolivarización” de las tarifas, por lo menos durante un período transitorio aunque no sea definitivo y lograr que entiendan que un operador en Venezuela no puede seguir afrontando el costo de programación en dólares porque o se acaba el negocio, o se producirá un recambio de las grillas mediante el cual se retirarán los canales más costosos y entrarán otros más económicos ajustados a la realidad del cliente”.Según Stigol, en Nueva Orleáns realizaron una cantidad de acuerdos en función de la devaluación, pero apenas los cerraron vino un control de cambio que los hizo impagables. “Nada es de solución inmediata en Venezuela. Este año va a ser muy duro, pero estamos tomando las medidas necesarias para mantener una operación lo más sana posible, de manera que cuando pase la tormenta siga existiendo un mercado de miles de suscriptores en el país”. Otro de los problemas que aquejan a los cableoperadores venezolanos, en opinión de Stigol, tiene que ver con la dificultad que actualmente enfrentan para pagar sus deudas a los proveedores y la banca extranjera, a pesar de ser solventes y poseer bolívares para cumplir con las obligaciones, debido a la imposibilidad de adquirir dólares. “Los gobiernos estimulan la inversión, se ponen orgullosos de que haya compañías extranjeras que inviertan en el país, pero después toman medidas como esta, que estamos seguros se va a solucionar, pero mientras que legislan, la situación para nosotros es muy complicada”. Para concluir la charla con produ.com Stigol enfatizó: “Los programadores deben entender que si ellos nos ponen la presión de que los canales cuestan, los cableoperadores tenemos dos caminos, o fundir nuestras compañías, o enseñarle a los venezolanos que ya no se pueden tener los canales de antes y vivir una programación diferente durante el período de crisis”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.