TELEVISIÓN

Steve Solot de la consultora Olsberg•SPI: Con un buen programa de incentivos México duplicaría su gasto de producción anual en cinco años

Aliana González| 2 de marzo de 2023

Conferencia Steve Solot

Si México adopta un programa de incentivos competitivos a nivel mundial, con una tasa de alrededor del 25% y un presupuesto anual significativo, que pueda atender producciones de alto presupuesto y que además sea estable, lograría un impacto en gastos de producción de US$1.000 millones en 2028, duplicando el gasto actual (de unos US$600 mil). Pero si no invierte nada, para ese año habrá decrecido el gasto a US$464 mil.

En el competido panorama global, en el que hay un gasto total en contenido de US$238 miles de millones en el mundo, América Latina solo atrajo a un 3% de la inversión en producción internacional en 2019, aunque el territorio tiene un potencial de crecimiento muy importante.

Lo anterior es parte de un estudio de empresa consultora Olsberg•SPI que están por anunciar, y del que su representante en Latinoamérica, Steve Solot, dio una probadita a los asistentes de la XVII Convención de Canacine, en Tequila, Jalisco.

Solot dijo que estas cifras demuestran que, aunque hay un potencial enorme en Latinoamérica y en México, ello está siendo desaprovechado. “El incentivo tiene un papel fundamental. Ayer tuvimos muy buenas noticias del cash rebate que asumió el estado de Jalisco, los felicito por este incentivo que es importante y pionero” dijo Solot.

La proyección del estudio de Olsberg•SPI indica que crecería también el volumen de producción de 337 a 412 proyectos, pero si no hay incentivos, se irán las producciones a otros países más competitivos, por lo que decrecería a 260 al año, en el escenario de “no incentivos”. En empleos, el crecimiento sería de 15.510 a 27.240 para 2028. De no existir inventivos, bajaría el número de empleos a 12.000, es decir, se perderían 3.510 empleos.

A pesar de su posición privilegiada como mercado de producción audiovisual en Latinoamérica, México se encuentra en el tercer estrato de países en cuanto al nivel de producción. Sin incentivos significativos, lucha por atraer grandes series y largometrajes. Con incentivos, México podría tener una expansión rápida y convertirse en un mercado del primer estrato.

“Los productores que iba a filmar en México dejarían de hacerlo sin programa de incentivos, para mirar otros mercados que sí los tienen. Esto generaría una reducción de 5% en la actividad de producciones a partir de este año y continuaría en 5% por año a lo largo del tiempo” dijo Solot.

Además de la derrama económica en otros sectores diferentes al audiovisual, los incentivos tendrán un impacto estratégico: desarrollo de competencias y talento; formalización de la economía de producción, infraestructura, incremento de la regionalización, impulsor del turismo doméstico e internacional.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.