TELEVISIÓN

SMARTFILMS, panel de economía creativa: Cifras confirman que el audiovisual en Colombia sí es un importante sector para el país

Carlos Cifuentes| 30 de septiembre de 2023

Economia Creativa Smartfilms

En el marco del festival SMARTFILMS 2023, la productora Ana
María Pérez, el productor cinematográfico Álvaro Gutiérrez, el periodista
Aldemar Moreno y el productor de la película Donde tú quieras, Mario Zamora, conversaron sobre el papel de la
industria audiovisual dentro de la economía colombiana.

En el comienzo de la charla, Pérez recalcó la
importancia del entretenimiento como creador de riqueza, ya que “genera una
economía masiva no solo delante y detrás de las cámaras, sino también dentro de
diferentes campos, como la comida, el hospedaje y la logística”.

Zamora complementó este punto con algunas cifras. Por
ejemplo, afirmó que en 2022 la economía de la creatividad representó el 3% del
PIB mundial y que “29 millones de empleos se generaron a través del
entretenimiento”. En Colombia, aseveró
que más 1,5 millones de personas trabajan directa o indirectamente para
este sector y que la cultura también representa el “3% del PIB nacional”.

Por su parte, Gutiérrez aseguró que en Colombia el cine ha
tenido un crecimiento importante: “El año pasado produjimos 70 películas, este
año van 40”. En esa línea resaltó que “desde 2003, cuando se generó la ley del
cine, se generaron unos incentivos que han permitido que otras industrias, como
la del petróleo y el consumo de otros productos, le ayuden a crecer a la
industria cinematográfica mediante patrocinios e inversiones”.

Sin embargo, a pesar de ese panorama optimista, Moreno
recordó que aún quedan por afrontar desafíos estructurales para que exista un
consumo interno de productos audiovisuales colombianos por parte del público
local. “La gente no ve cine colombiano por un tema de costo de oportunidad.
Una familia colombiana de clase media, que suele ser de ingreso medio o bajo,
cuando quiere ir al cine tiene que escoger entre una película colombiana y una
extranjera, porque no puede pagar para ver las dos. Por lo general se decanta
por la extranjera”.

En opinión de Pérez, la solución para esto
último pasa por hacer películas con valores de producción
importantes, así como por una divulgación adecuada: “Debemos saber promocionarnos afuera
para que allá nos reconozcan. Porque aquí solo vemos nuestras películas cuando
nos reconocen en el exterior” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.