
Sky ha planteado estrategias agresivas de comercialización para ampliar la brecha con sus competidores
Ante la inminente pérdida de suscriptores de la TV paga en México, Sky arrancó una nueva estrategia para intentar atraer a este público a sus filas, junto con un nuevo mercado que desea conquistar: el de los proveedores de servicio por cable.En el caso concreto de DIRECTV, empresa que ha enfrentado diversos problemas financieros, la pérdida de mercado ha sido brutal: tan sólo en el 2003 perdió 40,7% de sus usuarios. Cablevisión, en su caso, perdió durante los últimos 3 años, 18,1% de su base de usuarios, de acuerdo a datos proporcionados por las mismas empresas.El negocio de la TV paga en México está valuado en aproximadamente US$1.133 millones anuales y de acuerdo a cálculos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, dicho mercado se compone de 4,4 millones de hogares. De éstos, 62% está en manos de proveedores de servicio por cable; todos ellos más el público que ha ido abandonando los diferentes servicios en los últimos años se han convertido en el nuevo objetivo de Sky.Para lograr esta nueva meta, Alexandre Moreira Penna, director General de Sky, ha planteado estrategias agresivas de comercialización para ampliar la brecha con sus competidores. “Si me comparas con DIRECTV en sistema satelital, yo tengo el 80% del mercado y ellos 20%, no son competencia para mí, hoy nuestro principal competidor son los cableros y para ello le apostamos a la exclusividad: Big Brother 24 horas, fútbol 24 mexicano, torneos de tenis, peleas de box y algunos eventos especiales”.Manuel Jiménez, analista financiero de Vector Casa de Bolsa opina que “la participación de mercado no cambiará mucho, a menos que se observe una consolidación en las cableras que le hagan frente a Sky, más si a este escenario se le agrega que Sky es una empresa financieramente fuerte, frente a una altamente pulverizada competencia que concentra su negocio de manera regional, contrario a lo que está sucediendo con esta filial de Televisa que por su cobertura satelital llega a lugares donde prácticamente no hay cables ni antenas”.Para Jorge Cuevas, presidente de la Organización de Asociaciones y Empresas de Televisión de Paga de Iberoamérica (Tepal), “las empresas de cable tenemos a Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV), que está buscando exclusividades en eventos deportivos y musicales, con lo que buscamos un producto diferenciado. Estamos concientes del tamaño de Sky y nos ha hecho reaccionar”, comentó.