Viki, el sitio de televisión global impulsado por fans, anunció el lanzamiento oficial de su sitio web en español para Latinoamérica {www.viki.mx}Viki, un juego de palabras entre video y wiki, surge como un proyecto entre estudiantes graduados de las universidades de Harvard y Stanford, quienes buscaban la forma de lograr que el aprendizaje de idiomas fuera divertido, al crear una herramienta que permitiera a los usuarios subtitular videos de YouTube. Sus fundadores, incluyendo a su actual CEO, Razmig Hovaghimian, se dieron cuenta de la oportunidad que existía en el mercado para subtitular contenidos premium de video. Lo que diferencía a Viki de otros sitios de video es su oferta de películas, programas de televisión y videos musicales de diversas partes del mundo, a los cuales sin Viki no se tendría acceso.El modelo de negocio de Viki se basa en la venta de anuncios y sindicación de contenido de socios como Netflix. Tras el éxito y la buena aceptación que tuvo Viki en Latinoamérica, la compañía basada en Singapur, tomó la iniciativa de lanzar una versión en español. La audiencia de Viki en Latinoamérica ha crecido aceleradamente, logrando triplicarse en tan sólo dos años y hoy representa un poco más del 25% de su audiencia global. Los países con mayor audiencia son México, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Argentina.