(Nubia Gamboa, Bogotá). Luego de la polémica generada por la exigencia que Inravisión-Señal Colombia y la Red Independiente del Canal Uno, dueñas de los derechos de transmisión del Campeonato Sub–20, hicieran a Sky, DIRECTV y TV Cable en el sentido de abstenerse de emitir la señal de los partidos hasta no pagar por este derecho, la Comisión Nacional de Televisión, CNTV, entró a definir el rumbo que tomará esta situación.Sky y DIRECTV, operadores que ya tienen bloqueada su señal, confirmaron en reunión con la CNTV, que no van a pagar, porque la ley los obliga a transmitir toda la programación de los canales de señal abierta nacional y tildaron esta decisión como injusta y arbitraria. Inravisión por su parte, argumentó que dada su condición de empresa industrial y comercial del Estado está obligada a generar sus propios recursos y por este motivo se encuentra preparando las cuentas de cobro para todos los sistemas de televisión que tomaron la señal sin haber pagado por los derechos. Aunque la CNTV solicitó a los operadoras de televisión satelital y de cable que se abstuvieran de transmitir los partidos hasta que se llegue a un acuerdo con sus adjudicatarios, TV Cable continuó emitiéndolos.Los usuarios de TV paga, que desde el 4 de enero siguen en directo desde Uruguay las transmisiones de los partidos en los que Colombia busca clasificar al Sub-20 de los Emiratos Árabes, se han visto obligados a desconectarse de sus operadores para apreciar los encuentros a través de señal abierta. Inravisión y el Canal Uno pagaron US$25 mil por los derechos de transmisión de los partidos que culminarán el 28 de enero.