TELEVISIÓN

Silvana D’Angelo de Glowstar: 2023 fue de menos librería y más de contenido puntual que arrastran nuevos suscriptores

Cynthia Plohn| 1 de octubre de 2023

Silvana D’ Angelo de Glowstar

En cada mercado, Glowstar presenta nuevos
proyectos originales tanto de ficción como de no ficción. En scripted algunos
proyectos ya han sido opcionados y varios producidos como Whatsapp mamis,
que se estrena primer trimestre 2024 producida por Gato Grande, o La suerte de
Loli
.  

 

En no ficción Bichero, adquirida
este año por grupo Disney o los stand up comedies que han producido para Prime
Video, y dos nuevos proyectos en opción que aún no pueden anunciarse.

“En algunos casos como es el de la
producción de Bichero, que tuvo su estreno en NatGeo, mantenemos el IP para
distribución internacional y eso está siendo ofrecido y ha despertado gran
interés en Europa. Lo mismo que Animales
de peligro
, de Cimarrón, por ejemplo, con la conducción de Natalia Oreiro, que
es un estreno. En producciones terminadas de ficción tenemos varios
largometrajes producidos o en posproducción listos para licencia en premier en la
región, como es el caso de Vesania y Esencial” informó
Silvana D´Angelo, CEO de Glowstar.

En proyectos de ficción originales tienen
sólidas propuestas con especial foco en México y Colombia, dos de ellos para coproducción
con España, así como series y teleseries con temáticas universales en tono de
dramedies, dramas, comedias y thrillers de autores argentinos, colombianos,
mexicanos y españoles.

“Seguimos como siempre apostando a
formatos para adaptación al exterior, acabamos de opcionar en EE UU el formato de
Gente maravillosa que se suma a las opciones cerradas con Argentina, Chile y
Brasil. Tenemos grandes expectativas en la región con este gran formato de
entretenimiento español. Hemos sumado varios proyectos de largometrajes de
ficción con guiones increíbles, y serán presentados por primera vez, al igual
que nuevos proyectos de series de ficción y otras basadas en hechos
reales, en este sentido Rosario, basado en la mayor estafa realizada en
Argentina al Banco Central, es uno de los proyectos que más podríamos destacar
en true crime” agregó.

 

ACUERDOS

Comentó que actualmente hay una variedad de formatos en cuanto a acuerdos
con los players como alianzas, representación, codesarrollo y coproducción.

“Puede darse entre productoras
o entre una productora y una marca, entre una plataforma y una productora,
entre dos plataformas en diferentes ventanas, etc. También hay modelos en los
cuales una plataforma se queda con los derechos para una región y cede los
derechos para otras con la ventaja de que el presupuesto les baja dramáticamente,
algo que hoy pesa fuerte en el modelo de negocio. A veces licencian proyectos originales
como adquisición, asegurándose la premier y primera ventana, pero sin conservar
los derechos para todo el mundo, cuyo valor implicado sería mayor. Si existe la
manera de cubrir el gap financiero entre el costo de la producción y el precio
de la adquisición, o bien si el acuerdo de licencia cubre el costo pero sin
margen de ganancias, le da a la productora una posibilidad de recuperar esa
inversión e inclusive obtener mayores márgenes en el tiempo a través de la
venta internacional, y de la retención del IP ya sea total o parcial,
dependiendo el tipo de acuerdo” amplió.  

 

MÁS ADQUISICIONES

La ejecutiva señalo que se incrementaron
mayormente las adquisiciones como enlatados, pero muchos son desde la etapa de
proyecto, incluso interviniendo en diferentes medidas en el contenido, o bien
en estreno. Es decir, no son los “enlatados” del pasado que podrían haber sido
emitidos en diferentes pantallas previamente.
 

Considera que 2023 fue de menos
librería y más de contenido puntual que realmente consideran les arrastran
nuevos suscriptores (o los mantienen), desde un film hasta una un documental, y
mayormente estreno en la plataforma, al menos en la región. Las compras son muy
puntuales, ya se terminó la época de llenar con catálogo, focalizando la
calidad vs. la cantidad.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.