TELEVISIÓN

Siete países destacan como destino con oferta de incentivos en LatAm

Aliana González| 17 de septiembre de 2021

Roberto Blatt

Siete países destacan en el Índice Global de Incentivos publicado en julio de 2021 por Olsberg SPI, los mismos que se mostraron en 2020: Colombia, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico, Trinidad & Tobago, Uruguay, y las Islas Vírgenes.

Steve Solot, asociado para Latinoamérica de Olsberg SPI, afirmó que los dos países que han adoptado una política más agresiva de incentivos son Colombia y Uruguay. El primero ofrece un cash rebate, de 40% de gastos de producción, más 20% en gastos “logísticos”, de acuerdo con la ley 1556, y también un crédito tributario transferible de 35%, a través de un Certificado de Inversión Audiovisual (CINA). Por otro lado, en Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou anunció un nuevo incremento del monto económico que brinda el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), de 4 a U$12 millones en devolución de gastos. “Los dos países son los más atractivos en la región, por lo menos en relación con incentivos”.

El índice revela cambios con relación al año anterior: Panamá y Uruguay mejoraron sus ofertas, pues en el año 2020, Panamá modificó su política de incentivos, llevando de un 15% a un 25% el retorno de inversión para las producciones extranjeras realizadas en su territorio y Uruguay anunció un importante incremento en devolución de gastos a través del PUA.

Solot afirmó que el incentivo más nuevo de la región es el cash rebate de 20-30% del municipio de São Paulo, publicado en julio, que forma parte del Programa de Atracción de Rodajes a la Ciudad de São Paulo. “Aunque el techo total del reembolso no es alto, se considera “políticamente correcto” ya que incluye criterios de inclusión y diversidad, prácticas de sostenibilidad, protocolos para rodajes durante la pandemia, y orientación para la neutralización de emisiones de carbono” comentó.

Explicó que, en Argentina, a pesar de no contar con un incentivo específico para la producción internacional, es relevante el reciente anuncio de un nuevo programa de “Activar Cultura” que incluye una asignación presupuestaria específica para el programa ‟Renacer Audiovisual” por 2.500.000.000 pesos (U$ 25,7 millones) destinada a 79 producciones (animación, ficción y documentales) y 72 proyectos en desarrollo.

Además, Costa Rica está en vía de aprobar la Ley de atracción de inversiones fílmicas, que si bien aún está sin publicar, de hacerlo ingresaría a la lista de países latinoamericanos con políticas de incentivos. La propuesta incluye exoneración total del impuesto sobre la renta; devolución de todo impuesto sobre la importación permanente de bienes al territorio nacional para la realización de las actividades fílmicas; exoneración de impuesto, tasa o contribución a la importación temporal de equipo, útiles, repuestos, vestuario, maquillaje, escenografía y material técnico; a las personas encargadas de ingresar estos materiales, equipo o vestuario de la producción se les facilitará el ingreso del equipaje sin pago de tributos, entre otros.

“Esperamos que cumpla con los objetivos de volver el país competitivo para la atracción de producciones internacionales” dijo Solot.

Incentivos en las regiones

Solot comenta que también hay que considerar a las regiones. Señala que, además del programa municipal de São Paulo, desde 2019 la Provincia de Río Negro en la Argentina, mantiene un “Programa de Fomento Audiovisual” con un fondo específico en forma de cash rebate de 15% para producciones que utilizan un mínimo de 30% del personal contratado de la provincia.

“En Chile, la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO, está promoviendo un proyecto de regionalización para crear incentivos para las diversas regiones del país en forma de cash rebates para la generación de producciones audiovisuales con capital extranjero. Será separado del cash rebate de 30% nacional que ya existe, pero depende de un aporte específico de recursos” explica.

También está pendiente de reglamentar la Ley de filmaciones del Estado de Jalisco, aprobada en febrero de este año.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.